Captura de Pantalla 2022-08-15 a la(s) 15.54.41

Universidad de Magallanes: 39% de personas dedicadas a la investigación científica son mujeres

Las cifras y fundamentos de la medición fueron compartidas en un conversatorio organizado por el Ministerio de Ciencia en Punta Arenas. A propósito del impacto generado por la pandemia, se proyecta que la brecha tardará más de un siglo en desaparecer. Con el objetivo de visibilizar las brechas de género del sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), especialmente, las que se producen en Magallanes, se realizó el conversatorio denominado “Radiografía de Género y Participación de Mujeres CTCI”, organizado por el Ministerio del rubro con apoyo de la Universidad de Magallanes, y dirigido a investigadores e investigadoras de la […]

Meridional Radio 15-08-2022 / 16:55:38

Las cifras y fundamentos de la medición fueron compartidas en un conversatorio organizado por el Ministerio de Ciencia en Punta Arenas.

A propósito del impacto generado por la pandemia, se proyecta que la brecha tardará más de un siglo en desaparecer.

Con el objetivo de visibilizar las brechas de género del sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), especialmente, las que se producen en Magallanes, se realizó el conversatorio denominado “Radiografía de Género y Participación de Mujeres CTCI”, organizado por el Ministerio del rubro con apoyo de la Universidad de Magallanes, y dirigido a investigadores e investigadoras de la región.

Sintia Orellana, directora de Género, Equidad y Diversidad de la Universidad e integrante de la Mesa de Género de la Seremi de Ciencias, compartió al inicio los conceptos básicos para comprender la perspectiva de género, y profundizó en los roles y estereotipos que influyen en el acceso femenino a las ciencias. “Hemos levantado cifras para poder ver el ingreso de mujeres a carreras de las áreas de las ciencias e ingenierías, y la brecha es alta. Si bien tú podrías decir que históricamente ha aumentado el número, porque las mujeres logramos ingresar a la Universidad y ya estamos estudiando carreras científicas o del área de las matemáticas, pero no logramos ser la mitad del ingreso en ese tipo de carreras como sí pasa en otras. Están masculinizadas y hay otras que están absolutamente feminizadas; hay que trabajar para equiparar los ingresos”, informó la abogada.

Uno de los datos que más llamó la atención fue compartido por la seremi de CTCI Verónica Vallejos, quién afirmó que “estaba proyectado antes de la pandemia que en 100 años íbamos a lograr la igualdad entre hombres y mujeres, y luego de la pandemia se está proyectando que esto ocurrirá tras 136 años”. Dada la magnitud del desafío, Vallejos considera “muy importante tener este tipo de conversaciones, no solamente mostrando el contexto, sino que también escuchando qué es lo que las propias protagonistas están sintiendo”.

A nivel regional, de las cerca de 135 personas con grado académico de Doctorado que están trabajando en instituciones de Educación Superior, sólo el 39% son mujeres. “Son súper importantes estas actividades porque sabemos de las brechas que hay de las mujeres en la ciencia. A modo de resumen, un 20% de las mujeres se dedica a la ciencia versus el 80%, por lo tanto, estas iniciativas obviamente que van apuntadas hacia esa iniciativa, porque efectivamente son un tremendo aporte. Las mujeres que se han dedicado a la ciencia han tenido excelentes resultados”, indicó Alejandra Ruiz, seremi de la Mujer y Equidad de Género.

Radiografía de Género

La exposición central estuvo a cargo de la Subsecretaria de CTCI, Carolina Gainza. De visita en la región, la representante gubernamental presentó el trabajo ministerial denominado “Radiografía de Género”, donde exhibió datos acerca de la desigualdad de género en el mundo de la innovación, de la investigación y de la tecnología en todos los territorios, y enfatizó en las tareas pendientes a nivel de política pública. “He podido conocer los desafíos enormes que tiene esta región en temas de investigación y cómo nosotros podemos colaborar con los desafíos regionales desde nuestro Ministerio para fortalecer las capacidades de investigación en Magallanes y también para que esta investigación vaya en beneficio de los habitantes de esta región”, expresó la subsecretaria.

También participó del conversatorio la representante de Equidad de Género y no Discriminación del Instituto Antártico Chileno (INACH), Geraldine Asencio, quien compartió la experiencia de la primera agenda de género de la institución en la que trabaja, entre 2018 hasta el 2022. “Estamos conscientes de que muchas instituciones y grupos quieren empezar a trabajar con enfoque de género, pero realmente no saben cómo iniciar”, afirmó. A su juicio, “hay interés, sobre todo en personas jóvenes, en seguir estas temáticas pero también una serie de barreras, inequidades, sesgos y obstáculos que hacen que las mujeres no se inserten a la misma velocidad y en las mismas condiciones que los hombres”.