1539292964-aumentara-2019-pago-pensionados-estados-unidos

Transformación del sistema previsional: El futuro de las pensiones tras la reforma legislativa

Una jornada decisiva en la Cámara ha redibujado el mapa de la reforma de pensiones. Descubre las implicaciones aquí.

Meridional Radio 24-01-2024 / 15:48:43

En medio de un debate cargado de expectativas y tensiones, la Cámara ha sido testigo de un momento histórico para el futuro de las pensiones del país. Con votaciones que estuvieron al filo de la paridad, algunos pilares esenciales de la reforma previsional han cambiado su rumbo, generando incertidumbre y esperanza a partes iguales.

El capítulo más significativo de este proceso legislativo fue la aprobación del artículo 1, que da vida al Seguro Social Previsional, una herramienta diseñada para garantizar pensiones más equitativas, con especial énfasis en cerrar brechas de género y reconocer labores de cuidado. Con un total de 85 votos a favor, el mensaje fue claro: es hora de avanzar en la protección social de los jubilados.

Sin embargo, la ruta a seguir no ha sido del todo clara, ya que el artículo 2, que delineaba la cotización del 6% por parte de los empleadores, no contó con la aprobación necesaria. El rechazo a esta propuesta pone fin a la estructura conocida como '3 y 3', donde los fondos se dividían equitativamente entre cuentas individuales y un sistema de solidaridad. La estrecha votación reflejó el disenso entre los legisladores, terminando con 76 votos a favor y 75 en contra.

Así mismo, el artículo relacionado con el Fondo Integrado de Pensiones, pensado para sostener las prestaciones del nuevo Seguro Social, fue descartado en votación por un margen igualmente ajustado. La propuesta de un Inversor de Pensiones del Estado, que habría otorgado al gobierno un rol más activo en la gestión de inversiones de los fondos generacionales, también se desplomó, abriendo el debate sobre el rol estatal en el sistema previsional.

En contraste, un rayo de luz brilló sobre la iniciativa que contempla el 'autopréstamo', un mecanismo que permitirá a los afiliados no pensionados, cercanos a su jubilación, solicitar préstamos en base a su capital acumulado. Con un contundente apoyo de 107 votos favorables, este numeral promete mayor flexibilidad y autonomía financiera para futuros pensionados.

Estos giros en la legislación de pensiones abren un escenario de intensas negociaciones y futuras modificaciones que determinarán la calidad de vida de los jubilados. Manténgase al tanto de estas transformaciones y participe en la conversación pública, pues el bienestar en la vejez es un asunto que nos concierne a todos.