Imagen

The Greatest Night in Pop documental que narra como nació la idea del himno que unió a muchos en "We are The World"

"Viaja en el tiempo y descubre cómo nació 'We are The World', el himno que unió a las estrellas del pop en una noche inolvidable. ¿Listo para el viaje?"

Meridional Radio 02-02-2024 / 11:46:11

Llega el fin de semana, y te recomendamos ver en Netflix The Greatest Night in Pop, un documental dirigido por Bao Nguyen en el que trata de cómo nació la idea de la canción We Are The World un verdadero himno de los 80, en la cual narra el detrás de camaras de cómo se grabó durante toda una madrugada esta exitosa canción que ganó dos Premios Grammy, incluida la categoría “canción del año” en 1985.


Esta semana, Netflix estrenó "The Greatest Night in Pop", un documental dirigido por Bao Nguyen que narra los orígenes de "We Are The World" y la épica sesión de grabación que reunió a la mayor congregación de estrellas en la historia de la música.


Bajo el título "La Gran Noche del Pop", el documental destaca el proyecto más ambicioso de la música en los ochenta. Aunque gran parte del material ya era conocido, el documental brinda una nueva perspectiva con testimonios de los protagonistas, siendo el más extenso el de Lionel Richie, uno de los compositores y primer artista en unirse al proyecto. Richie cuenta cómo durante la madrugada fue clave para distender el ambiente y asegurarse de que las órdenes de Quincy Jones se cumplieran.


"La gran noche del pop" ofrece una mirada única a la creación de "We Are The World", desde la colaboración entre compositores hasta los desafíos en la grabación de un coro tan diverso. Entre risas, desafíos y momentos emotivos, "The Greatest Night in Pop" revive una jornada que marcó un hito en la música y en la lucha contra el hambre en el mundo.


El documental revela detalles íntimos, como el proceso de composición en medio de las excentricidades de Michael Jackson, quien, según Lionel Richie, se distrajo con su mascota durante las sesiones. Richie recuerda: "En las películas de terror, los negros siempre terminamos muertos".


Las tensiones entre los artistas durante la grabación también son evidentes. Cindy Lauper, al referirse a la canción, menciona: "Parecía un comercial de Pepsi". Bob Dylan, en un momento de dificultad durante la grabación, expresó: "Que la plata de la gente que compra un disco vaya para los que se están muriendo de hambre en África es una gran idea. Pero la verdad es que nunca estuve demasiado convencido del mensaje de la canción".


Además, el documental resalta la ausencia de algunas figuras destacadas como Madonna y Prince, y las razones detrás de sus decisiones. Sheila E., integrante de la banda de Prince, sugiere que la utilizaron como señuelo para convencer a Prince de participar.


Elenco impresionante y tensiones entre los artistas se entrelazan en una narrativa que destaca la contribución de cada estrella. A pesar de la gran convocatoria, algunas ausencias notables, como la de Madonna y Prince, se suman a las complejidades de organizar semejante evento.


"The Greatest Night in Pop" no solo ofrece una crónica de la grabación de un hito musical, sino que también brinda una reflexión sobre los desafíos y las dinámicas en la creación de un proyecto altruista de esta magnitud. Desde el optimismo inicial hasta las tensiones y los desafíos logísticos, el documental encapsula la intensidad y la trascendencia de una noche que dejó una huella indeleble en la historia de la música.