Sobre la PGU, el Presidente Electo “estamos porque esto salga lo más rápido posible, en la medida que esté financiado”.

La Pensión Garantizada Universal se transformó en el último foco de disputa entre el Gobierno y la oposición. Tras el despacho de su primera parte, la Cámara de Diputados debe votar ahora la aprobación de su financiamiento, que ha sido defendido por el Ejecutivo.
El Presidente electo aseguró que “no tenemos ningún interés en quién firma la reforma” y que “estamos por que esto salga lo más rápido posible, en la medida que esté financiado. Vamos a presentar distintas alternativas, y el Gobierno tendrá en sus manos la alternativa que toma”.
Sobre un eventual royalty minero para financiar parte de la iniciativa, Boric sostuvo: “La idea es otorgar seguridad jurídica al largo plazo. Uno no puede estar haciendo royalty o reformas de estas características cada vez que quiere financiar algo”.
“No se puede tratar de apurar una reforma tan relevante e importante de Chile”, puntualizó.
Otro tema importante: delincuencia
La Inseguridad vive actualmente el país por los diversos hechos delictuales que se han registrado. Esto llevó a un grupo de alcaldes a presentar una carta al Presidente Sebastián Piñera en la que sostienen “es urgente tomar acciones ante los homicidios y hechos violentos que hemos vivido en nuestro país”.
“Concuerdo plenamente con la preocupación de los alcaldes”, señaló Boric. “Esto es un problema transversal, y la solución tiene que ser transversal, sin mirar la jineta o el color que tenga la autoridad comunal o regional respectiva”.
Además, sostuvo que para combatir con eficacia “se requieren reformas” y que, por ello, “vamos a trabajar en conjunto con las policías, tal como lo conversamos con el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez”
Fuente: ADN Radio