Retail chileno abrirá en Viernes Santo tras 20 años de cierre: controversia y reacciones

La decisión de las principales cadenas de retail de abrir en Viernes Santo ha desatado un amplio debate en Chile, evidenciando tensiones entre las empresas, sus trabajadores, el ámbito político y la sociedad en general.

Meridional Radio 26-03-2025 / 18:10:42


Las principales cadenas de retail en Chile, Falabella, Ripley y Paris, han decidido abrir sus tiendas este próximo Viernes Santo, 18 de abril, rompiendo una tradición de más de dos décadas en las que permanecían cerradas en esta fecha. Esta medida ha generado diversas reacciones entre trabajadores, sindicatos y sectores políticos.​


La decisión de las empresas ha sido recibida con descontento por parte de los trabajadores del sector. Leandro Cortés, director de la federación de sindicatos de Ripley, expresó que "por más de 20 años que el retail ha cerrado el Viernes Santo y hoy día esto se pretende eliminar en forma unilateral". La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) también manifestó su rechazo, calificando la medida como "inaceptable" y advirtiendo sobre posibles movilizaciones si las empresas mantienen su postura. ​Emol


En respuesta a la polémica, diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) presentaron un proyecto de ley para declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable. Argumentan que esta medida busca respetar la libertad de conciencia y de culto, y sostienen que tendría un impacto económico mínimo. Sin embargo, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) criticó la iniciativa, calificándola de "populista" y señalando que su presentación a pocas semanas de las festividades sugiere "una suerte de populismo y oportunismo electoral". ​


Representantes de los sindicatos de Falabella, Ripley y Paris se reunieron con el cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, para expresar su rechazo a la decisión de las empresas. El cardenal respaldó las demandas de los trabajadores, enfatizando que la fe es una dimensión fundamental del ser humano y criticando que se priorice el beneficio económico sobre el patrimonio cultural y espiritual del país. ​


Mientras algunos sectores abogan por mantener tradiciones y derechos laborales, otros enfatizan la importancia de la libertad empresarial y la laicidad del Estado. El desarrollo de este conflicto y las posibles resoluciones legislativas serán determinantes en las próximas semanas.



Meridional Radio