Punta Arenas conoce las últimas tecnologías en seguridad inteligente

Meridional Radio 29-10-2025 / 19:30:48

Empresa china líder mundial presenta sistemas con inteligencia artificial que podrían revolucionar la seguridad en Magallanes. Expertos explican cómo la tecnología puede proteger a las personas en una región tan extensa.


Punta Arenas, 28 de octubre de 2025. El Hotel Cabo de Hornos fue escenario de un encuentro que mostró cómo la tecnología moderna puede hacer más segura la vida en Magallanes. El seminario "Seguridad, Tecnología e Innovación" reunió a autoridades, empresarios y expertos que presentaron soluciones inteligentes para los desafíos de seguridad en nuestra región.


De cámaras simples a sistemas inteligentes


Pablo Rojas, especialista chileno con 25 años de experiencia en seguridad electrónica, explicó cómo ha evolucionado la tecnología: "Antes, la seguridad era solo poner cámaras y esperar que pasara algo malo. Ahora, con inteligencia artificial, los sistemas pueden detectar situaciones extrañas antes de que ocurran problemas, ayudando a las personas a tomar mejores decisiones para cuidarse unos a otros".


El desafío de Magallanes: tan grande, tan lejano


Gonzalo Corro, experto en proyectos de seguridad, planteó el problema que todos conocemos: "Magallanes es enorme y muchos lugares no tienen buena señal de internet ni electricidad. El desafío es instalar sistemas que funcionen en cualquier parte y que además estén conectados entre sí, no sistemas aislados que no se comuniquen".


Tecnología china de clase mundial llega al sur


Leonardo Li, representante de Dahua Technology —una de las empresas más importantes del mundo en seguridad— contó su impresión de Punta Arenas: "Me gusta mucho la historia y la ciudad. Llevamos 11 años en Chile trabajando con gobiernos, municipios y empresas privadas, siempre con el mismo objetivo: ayudar a crear una sociedad más segura".


La empresa presentó equipos modernos que funcionan incluso con frío extremo y sin conexión constante a internet, ideales para las condiciones de la región.


El alcalde: "No basta con más policías"


Claudio Radonich fue claro en su mensaje: "La seguridad no es solo tener más policías, es invertir en tecnología, especialmente en una región tan extensa como la nuestra. Los delincuentes cada vez son más sofisticados, por eso es importante que empresas lleguen a Magallanes y nos muestren sistemas que puedan ser soluciones reales para nuestro territorio".


Conexión con China abre nuevas oportunidades


Carolina Acevedo, de Shizen Internacional, reveló que este es solo el comienzo: "Estamos conectando empresas chinas con Magallanes. El próximo mes vendrán más empresas para crear lazos en ganadería, salmones, turismo antártico e investigación. Es una oportunidad económica y cultural importante para la región".


¿Para qué sirve todo esto?


Los expertos explicaron que estos sistemas no son solo para prevenir robos. También pueden ayudar a:


  1. Cuidar trabajadores en faenas alejadas
  2. Proteger animales en campos ganaderos
  3. Monitorear rutas y caminos peligrosos
  4. Vigilar áreas protegidas y parques
  5. Mejorar respuestas en emergencias


José Retamales, académico magallánico con más de 50 años de experiencia, y Alex Bello, ingeniero experto en tecnología de seguridad, también participaron explicando cómo estas herramientas pueden cambiar la vida diaria de los magallánicos.


El mensaje del seminario fue claro: en el siglo XXI, la seguridad pasa por la tecnología inteligente, y Magallanes no puede quedarse atrás en esta revolución que ya está cambiando el mundo.




Imagen
Meridional Radio
La súper radio