Imagen

Puerto Natales se convierte en capital gastronómica internacional

Se inició oficialmente el proyecto “Natales como capital gastronómica”, a través del instrumento “Programa de Difusión Tecnológica PDT” de Corfo, liderado por la Cámara de Turismo de Última Esperanza

Meridional Radio 16-02-2024 / 16:26:11

Puerto Natales ha dado inicio oficial al proyecto “Natales como capital gastronómica”, a través del instrumento “Programa de Difusión Tecnológica PDT” de Corfo, liderado por la Cámara de Turismo de Última Esperanza y que co - ejecuta con el agente operador CODESSER, para fortalecer la identidad turística de Puerto Natales a través de su gastronomía, oferta que ha convertido el lugar en uno de los destinos turísticos preferidos de viajeros nacionales e internacionales, que buscan experiencias para llevar consigo a través de su sabor y saber, la Patagonia de montaña, pampas y fiordos que hacen único a este territorio a nivel mundial. Cuenta con la asesoría de World Food Travel Association (WFTA), la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico.


El proyecto tuvo su lanzamiento en un encuentro hecho en Puerto Natales, con la participación de autoridades, representantes de gremios e integrantes del ecosistema del turismo y la gastronomía de la comuna y la Región. Contempló además del lanzamiento y socialización del programa, la presentación de emprendedores gastronómicos locales.


En el evento, se dio a conocer el inicio de un plan de trabajo de 12 meses, en que Puerto Natales se preparará para que su turismo se fortalezca a través de su reconocida gastronomía, y que el destino definió como uno de sus sellos distintivos, cuyo territorio recibe durante todo el año, turistas chilenos y extranjeros que disfrutan de sus experiencias culinarias. 


Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, destacó el propósito que dio vida a este proyecto. “Se trata de una acción muy importante que forma parte de la estrategia que desarrollamos desde hace años como Cámara de Turismo de Última Esperanza, potenciando la gastronomía que tienen nuestros socios y de Puerto Natales, como destino del cual somos eslabón. Es un proyecto que es posible con el apalancamiento de recursos que hemos hecho como Cámara, y donde el co – financiamiento de Corfo, el apoyo de Codesser, de la Municipalidad de Puerto Natales, de Aquachile y de nuestros socios, han hecho realidad que contemos con esta importante iniciativa, que va en directo apoyo al rubro gastronómico, con el cual colocaremos en valor diferenciador nuestra propuesta culinaria, fortaleciendo el turismo sostenible de nuestro territorio”, expresó.


Oscar Strauch Bertín, director regional (S) de Corfo Magallanes y la Antártica Chilena, explicó la importancia que reviste el proyecto para esta institución. “Este programa es muy relevante para nosotros. Porque por una parte estamos apoyando al turismo que es un sector estratégico para nuestra dirección regional, pero también al sector gastronómico, fomentando la innovación de sus empresas, con un encadenamiento productivo donde participan los elaboradores de los productos locales, su producción primaria y procesamiento, proporcionando una oferta gastronómica mejorada e innovadora”, precisó.


La Municipalidad de Puerto Natales participa como colaborador del proyecto. Su alcaldesa Antonieta Oyarzo Alvarado, destacó la importancia que tiene la iniciativa para la comuna. “Esta es una gran oportunidad para nuestra economía local. Poder aunar todos los esfuerzos, voluntades y creatividad en un proyecto de estas características es algo en que nos enorgullece participar como municipio. Felicito a la Cámara de Turismo de Última Esperanza, por dar este importante paso que nos llevará a convertirnos en capital gastronómica fortaleciendo nuestra actividad turística”, indicó.


Rubén Lira Fernández, es propietario de Ahumador Río Rubens y es socio de Café Bar La Escondida. Es parte de la cadena de turismo gastronómico de Puerto Natales. El empresario valoró el proyecto. “Como productor y como emprendedor, creo que se trata de una iniciativa muy importante, que dará buenos resultados, con un trabajo mancomunado y colaborativo teniendo a la gastronomía como uno de nuestros elementos distintivos como destino”,puntualizó.


Gaynor Ferrada Mena, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Puerto Natales, se sumó a las palabras de los asistentes al lanzamiento. “Esto es muy importante, porque Natales siempre ha sido conocido como puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine, pero esto nos posiciona como destino en sí, visibilizando lo que hemos hecho desde hace muchos años, con emprendedores de productos y propuestas gastronómicas de excelente nivel”, manifestó.