
Prisma Austral estrena documental que rescata tradiciones magallánicas
"En total serán 4 documentales llamados “Fiestas de la Patagonia”, que pondrán en valor las diversas fiestas populares que se desarrollan en distintos lugares de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena"
Con la finalidad de contribuir a difundir y visibilizar la cultura magallánica, expresada en tradiciones y costumbres festivas asociadas a las formas de vida que se desarrollan en la región, Prisma Austral estrenó “Fiestas de la Patagonia”, serie de documentales que ponen especial énfasis en sus protagonistas, hombres y mujeres que habitan estas tierras.
“Un homenaje a todos quienes con humildad y sencillez viven tratando de ser la mejor versión de sí mismos, a través de la preservación de sus costumbres. Un viaje al mundo rural de nuestro país que se mantiene vivo y activo en lo más profundo de la Patagonia Chilena” comentó Marcelo Agüero, director de la Fundación Prisma Austral.
Coincidiendo con el 43° aniversario de la comuna de Primavera, la noche del pasado martes 17 de octubre, se estrenó el primero de los 4 documentales, “La Fiesta del Ovejero”, considerada una de las más importantes fiestas de la Patagonia. Son dos intensos días, donde la competencia de perros, las jineteadas, asados, bailes, exhibición de esquilas y ventas de artesanías locales congregan a miles de personas. Se conocerá la historia de grandes personas y de Cerro Sombrero, tierra emblemática de la producción de petróleo y gas nacional, construida con una particular arquitectura y que hoy busca ubicarse como un destino turístico entre el viento y pampa del sur austral.
Para el alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo, el estreno del documental permite: “poner en valor el trabajo de la gente de campo, las actividades que se desarrollan en esta comuna tan alejada de centros poblados y preservar las tradiciones locales”.