
Periodista colegiado José Luis Córdova presenta en Magallanes su libro “Prohibido olvidar”
“No quise escribir un anecdotario, sino un contenido profundo, como la vida misma, porque allí aprendí el valor de la libertad y el diálogo para favorecer el cambio, tan necesario en el ser humano”. Así ha resumido José Luis Córdova Valenzuela su último libro de memorias llamado “Prohibido olvidar”.
El autor expondrá el texto este jueves 13 de febrero a las 19:00 horas con el apoyo del Colegio de Periodistas y en la sede de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, “Salón Clotario Blest” ubicado en calle Julio Roca N° 931 segundo piso. En la ocasión moderará el dialogo el periodista Alejandro Avendaño y presentarán la obra el presidente del Consejo Regional Elías Bartícevic junto a Elía Simeone, primera directora.
La filial del Colegio de Periodistas relevó que la presentación de esta obra pretende ser una invitación a colaborar en otras actividades que vayan en apoyo a la labor de la profesión, abierta a pensamientos y posturas facilitando un espacio pluralista en el quehacer de la organización.
Sobre el autor
El autor pretende apelar a la memoria colectiva con el relato de hechos acecidos en Chile durante los últimos tres siglos y diversas reflexiones personales forjadas a lo largo de sus 61 años de ejercicio profesional. Nació en Santiago, comuna de Recoleta, el 6 de mayo de 1945 cursando la educación básica en la Academia de Humanidades a cargo de la orden de los Dominicos y la educación media en el Instituto Nacional. Sus estudios en la academia se dieron en la Escuela de Derecho y en Periodismo de la Universidad de Chile.
Sus primeras actividades periodísticas las realizó en Radio Chilena y Canal 13. Estuvo a cargo de las relaciones públicas en Corfo y fue jefe de prensa de Radio Portales hasta el 11 de septiembre de 1973, durante el cual estuvo detenido en la Escuela Militar y en el Estadio Nacional. Luego vivió el exilio en Buenos Aires y Checoslovaquia trabajando en la agencia de noticias CTK. Regresó a Chile en febrero 1989 siendo parte de la revista “Pluma y pincel”, Fortín Mapocho, diario La Cuarta (editor de Cultura y Espectáculos), La Nación (suplemento dominical), La Tercera y radio Nuevo Mundo. Más recientemente estuvo encargado de Comunicaciones de la secretaria regional Ministerial del Educación en Magallanes y Antártica Chilena.
Hoy es parte de la comisión de ética del Colegio de Periodistas, Vicepresidente del Círculo de Periodistas y tesorero nacional del Colegio. Otra obra de su autoría es “Mi batería y yo” sobre el jazzista Lucho Córdova y actualmente prepara un nuevo libro llamado “La agonía del Jazz”