
“Nosferatu”: no eres para el mundo de los vivos
Por: Elizabeth Salazar T.
La primera vez que “Nosferatu” llegó a la pantalla grande fue el 4 de marzo de 1922, con la versión de Friedrich Wilhelm Murnau, marcando un precedente en el cine de terror. Posteriormente, el director Werner Herzog se atrevería nuevamente con un remake del Conde Orlok interpretado por Klaus Kinski, “Nosferatu: vampiro de la noche”, en 1979. Además, se han realizado otras películas más en torno a este personaje, como: “La sombra del vampiro” de E. Elias Marhige en 2000, “Nosferatu Re-Animated” de Fran Blackwood en 2020 y “Mimesis: Nosferatu” de Douglas Schulze en 2018. Como pueden ver, la historia de Orlok ha generado gran interés durante los años, y su más reciente adaptación, dirigida por Robert Eggers, ha despertado mucha expectación. Titulada sólo como “Nosferatu”, esta versión nos muestra una historia gótica de un joven matrimonio, Thomas Hutter (Nicholas Hoult) y su esposa Ellen Hutter (Lily-Rose Melody Depp). Ella se encuentra a punto de dar a luz su primer hijo, pero Thomas quiere ascender en su trabajo y para hacerlo deberá ir a visitar al Conde Orlok (Bill Skarsgård), para cerrar la venta de una propiedad. Durante su estadía, una serie de extraños sucesos comienzan a ocurrir en Alemania del siglo XIX.
Una de las primeras cosas que llama la atención de esta película es la belleza visual de su fotografía, que se ve gótica y oscura, lo que le da una atmósfera de suspenso que mantiene intrigado al espectador desde las primeras escenas. En esta adaptación, Robert Eggers, director y guionista del film, realizó algunas modificaciones a la trama. Particularmente, creo que para la primera parte el resultado es magistral, pero en la segunda mitad decae un poco en este aspecto. A pesar de ello, el trabajo audiovisual es excepcional, lo que hará que el espectador quede maravillado.
Además, cuenta con un gran elenco encabezado por Lily-Rose Melody Depp como Ellen Hutter, quien realiza una gran interpretación, muy expresiva en sus movimientos y miradas. Se inspiró en Isabelle Adjani en “Posesión”, y la influencia se nota. La actriz también interpretó el mismo papel de Lily en la versión de 1979. Como su marido tenemos a Nicholas Hoult como Thomas Hutter, quien se debate entre su amor y la ambición. Hoult logra inquietarnos, sobre todo en su primer encuentro con el Conde Orlok. Y como el vampiro, Bill Skarsgård, un actor cuyo rostro nos cuesta reconocer tras el personaje. Su presencia, sombras y apariencia resultan tenebrosas, y se nota que está basado en el original de 1922.
Este film hace un gran trabajo visual y logra utilizar de buena forma los planos y los cambios de luz. Hay algunas escenas que lucen en blanco y negro, las cuales se ven tan bellas como misteriosas. Una buena versión con el sello de Eggers, que se nota demasiado en todos los detalles de la película. Sin duda, supo aportar a un clásico. Si te gusta el terror, es imperdible verla y, si no, de todas maneras, véala; es uno de los buenos estrenos de este año que se inicia.
Se estrena el 02 de enero de 2025 en cines.