
Muere Marisa Paredes a los 78 años: un ícono del cine español y musa de Almodóvar
Durante las décadas de los 80 y 90, Paredes se consolidó como una de las "chicas Almodóvar", colaborando en títulos icónicos como "Tacones lejanos" y "La flor de mi secreto"
La legendaria actriz española Marisa Paredes falleció a los 78 años, según confirmó esta mañana la Academia de Cine de España. Con más de seis décadas de trayectoria, su legado abarca algunas de las películas más emblemáticas del cine español e internacional.
Paredes, quien fue presidenta de la Academia de Cine y recibió el Goya de Honor en 2018, trabajó con directores de la talla de Pedro Almodóvar, Guillermo del Toro, Roberto Benigni y Agustí Villaronga, convirtiéndose en una de las grandes damas de la actuación.
Nacida en Madrid, Marisa creció cerca del Teatro Español, donde comenzó a soñar con los escenarios mientras observaba fascinada desde la portería que su madre cuidaba en la Plaza de Santa Ana. Su debut en cine llegó a los 14 años con "Esta noche tampoco" (1954, José Osuna), y un año después inició su carrera teatral. Sin embargo, no fue hasta 1980 que su talento despegó con "Ópera prima" de Fernando Trueba, marcando el inicio de una etapa dorada en su carrera.
Durante las décadas de los 80 y 90, Paredes se consolidó como una de las "chicas Almodóvar", colaborando en títulos icónicos como "Tacones lejanos" y "La flor de mi secreto". Estas películas abrieron las puertas del cine internacional, donde trabajó en producciones destacadas como "La vida es bella" (Roberto Benigni), "El espinazo del diablo" (Guillermo del Toro) y "Profundo Carmesí" (Arturo Ripstein). Su filmografía incluye trabajos con directores como Raoul Ruiz, Manoel de Oliveira, Amos Gitai y Cristina Comencini, dejando pendiente de estreno su última película: "Emergency Exit", de Lluís Miñarro.
Paredes también tuvo un importante compromiso político. Como presidenta de la Academia de Cine durante la guerra de Irak, protagonizó la reivindicativa ceremonia de los Goya en 2003, una de las más recordadas. Hasta sus últimos días, se mostró preocupada por el avance de la ultraderecha en España, como lo expresó en entrevistas recientes.
A lo largo de su carrera, Marisa Paredes recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Gran Medalla Vermeil de la Villa de París, además de varios Fotogramas de Plata.
Su partida deja un vacío irremplazable en el cine español y mundial, pero su talento y carisma vivirán eternamente a través de sus inolvidables interpretaciones.