
Mercado Zonaustral: el nuevo sabor de Zona Franca que mezcla emprendimiento y gastronomía
Con un mix irresistible de sabores, productos y experiencias, Zonaustral inaugura un nuevo espacio que promete convertirse en parada obligada para locales y visitantes, reforzando su papel como motor económico, turístico y social de Magallanes.
Hoy Zonaustral - Zona Franca – vinculada al empresario Claudio Fischer Llop - volvió a dar que hablar. Y no por sus clásicas ofertas, sino por abrir las puertas de su más reciente joya: Mercado Zonaustral, un espacio que respira Magallanes, huele a productos frescos y suena a conversaciones entre emprendedores, chefs, turistas y vecinos que saben que este lugar será el nuevo punto de encuentro de la ciudad.
El evento, que reunió a autoridades locales y regionales, no fue solo un corte de cinta. Fue una declaración de intenciones: seguir innovando y creciendo junto a la comunidad. “Zona Franca es parte esencial de la vida económica y social de Magallanes. Cada hito que alcanzamos reafirma nuestro compromiso de seguir siendo un motor de desarrollo para la región”, comentó Eugenio Prieto K., gerente general de Sociedad de Rentas
Inmobiliarias Zona Franca de Punta Arenas.
Por su parte, Jorge Flies, Gobernador de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, felicitó a la concesionaria de Zona Franca por lo que calificó como un proyecto de innovación social: “Destinar más de 500 m² a 18 locatarios en un mercado sustentable, que además genera 63 empleos permanentes, fortalece el orgullo regional que significa este recinto, visitado por más de cinco millones de personas en el primer semestre. Hoy, cerca de un millón de visitantes mensuales podrán conocer y apoyar a estos emprendedores locales. Es, sin duda, un nuevo avance para Magallanes y su comunidad.”
Compromiso con la comunidad y la inclusión
Mercado Zonaustral no solo suma más de 63 nuevos empleos directos y oportunidades para 18 emprendedores locales, sino que además consolida un verdadero ecosistema emprendedor. Muchos de los locatarios comenzaron en ferias organizadas por Zonaustral y hoy dan un salto hacia la formalización de sus negocios, demostrando cómo la constancia y el esfuerzo se transforman en proyectos con identidad y futuro
Con propuestas inclusivas y servicios modernos, el recinto se perfila como un espacio pionero en el sur de Chile. Entre sus novedades figuran la primera Sala de Lactancia abierta al público en la región, un sector exclusivo para adultos mayores y conexión Wi-Fi gratuita, todo orientado a mejorar la experiencia de quienes visitan el recinto.
El Mercado también integra una visión de género en su impacto laboral: el 64% de los nuevos empleos corresponde a mujeres, lo que consolida a Zonaustral como uno de los empleadores femeninos más relevantes de Magallanes
Una propuesta diferente
El proyecto fue concebido con criterios ambientales, en línea con la estrategia verde del recinto franco. Incorpora un sistema de iluminación de áreas comunes alimentado por paneles solares y baterías, envases biodegradables y compostables en todos los locales, y mobiliario construido con pallets reciclados por un emprendimiento local, Decopalets. Estas medidas refuerzan el compromiso de Zona Franca con la sostenibilidad y la economía circular en el extremo austral del país.
El espíritu cosmopolita del proyecto también está pensado para quienes llegan desde otras latitudes. “Nuestro recinto no solo atrae visitantes de toda la región, sino que es un punto de encuentro para turistas chilenos y extranjeros, como nuestros hermanos argentinos, que encuentran aquí un espacio seguro y diverso para su experiencia”, destacó Prieto.
“Estamos impulsando nuevas iniciativas para que Zonaustral - Zona Franca sea cada vez más moderna, inclusiva y conectada con las tendencias del comercio y del turismo”, agregó el ejecutivo, recordando que este logro no sería posible sin la colaboración público-privada.
