celular

Masivo corte de telefonía e internet afectó a Magallanes tras acto vandálico el pasado sábado

Un corte en la fibra óptica dejó sin conectividad al 90% de la región, afectando servicios de emergencia, el comercio y las telecomunicaciones por más de cuatro horas.

Meridional Radio 10-03-2025 / 12:16:47

Momentos de incertidumbre y desconexión vivieron el sábado 8 de marzo, miles de magallánicos debido a un masivo corte en los servicios de telefonía e internet, que dejó sin conectividad al 90% de la región. La interrupción se originó tras el daño a una línea de fibra óptica terrestre a la altura de Puerto Montt, afectando el abastecimiento de la Fibra Óptica Austral, infraestructura clave para la conectividad en la zona.


Emergencias sin comunicación y problemas en el comercio


Más preocupante aún fue descubrir que, al inicio de la crisis, los números de emergencia más importantes —SAMU, Bomberos y Carabineros— estuvieron temporalmente desconectados, dificultando la respuesta ante posibles situaciones críticas.


Además, el corte afectó las compras en el comercio y las transacciones en cajeros automáticos, dejando a muchos ciudadanos sin la posibilidad de acceder a efectivo o realizar pagos electrónicos.


Alcalde Radonich: “Fue una sorpresa este apagón de comunicaciones”


El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se refirió a la situación, señalando que fue un hecho inesperado. “Citamos a un Comité de Emergencia Comunal, donde pudo llegar Senapred, Carabineros y el SAMU, justamente para ver las medidas pues, lo más complicado para nosotros, claramente, fue no poder contar con los elementos de comunicación por un accidente, un infarto o un incendio”, expresó.


Ante la emergencia, el municipio desplegó camionetas municipales para realizar rondas preventivas en la ciudad y difundió un número de emergencia alternativo a través de las radios locales.


Cuatro horas de desconexión y medidas anunciadas


Tras más de cuatro horas de blackout parcial, el servicio comenzó a restablecerse paulatinamente cerca de las 21:00 horas. Debido a la magnitud del problema, las autoridades convocaron un Cogrid Regional en la sede de Senapred.


El delegado presidencial regional, José Ruiz, enfatizó la gravedad del hecho y anunció que el Ministerio de Transportes, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, ofició a las compañías para evaluar su capacidad de respaldo en situaciones como esta. Además, informó que se presentarán acciones judiciales para perseguir a los responsables del acto vandálico.


Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich, confirmó que se solicitarán descuentos en las boletas de consumo de los clientes afectados por el apagón y aseguró que se tomarán medidas para evitar que una situación similar vuelva a ocurrir.


Este incidente ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las telecomunicaciones en la región, generando preocupación en la ciudadanía y un llamado urgente a reforzar los sistemas de respaldo para garantizar la conectividad en todo momento.



Meridional Radio