
Manuel Olivares, presidente de INACAP:“Desde la educación técnico profesional podemos aportar significativamente para que el país sea más productivo”
En reunión sostenida con empresarios de la región de Magallanes, se analizaron los desafíos en materia de capital humano y productividad, relevando el rol de los técnico profesionales para el desarrollo regional.
La matrícula de primer año de la educación superior técnico profesional viene en alza en los últimos años, son cerca de 200 mil los estudiantes que ingresaron en 2023. Así, el subsistema técnico profesional crece y aumenta su impacto a nivel nacional. Ejemplo de ello, son los resultados del estudio de empleabilidad de INACAP que arroja que, 9 de cada 10 titulados
tiene trabajo en aquello que estudió, y más del 80% trabaja en la misma región en la que estudió lo que da cuenta de la pertinencia de la formación impartida.
Considerando este contexto y la demanda de más técnicos por parte de los sectores productivos, empresarios de la Región de Magallanes, se reunieron con autoridades de INACAP en el marco de una instancia de relacionamiento que busca potenciar la formación de capital humano y las oportunidades de más y mejores empleos para sus habitantes.
“El 57% de los egresados que son primera generación de educación superior en sus familias, salió de una institución Técnico Profesional. Esto significa que el mundo TP es un motor de movilidad social, lo que se traduce en un impacto directo en la productividad del país, considerando las realidades productivas de cada región” señaló Manuel Olivares, presidente de INACAP.
Luego agregó que “Chile tiene que volver a crecer y para ello la productividad es fundamental. Nosotros desde la educación técnica, estamos en el corazón de Chile, y somos capaces de transformar vidas por medio de una formación integral, aportando significativamente para
que el país sea más productivo, trabajando muy cerca de las empresas”.
Por su parte, Tania Pivcevic, Gerente de Marketing de Aerovías DAP, y presidenta del Consejo Territorial de Magallanes, iniciativa pionera en Chile fruto de la alianza INACAP- CPC, enfatizó que “nosotros necesitamos personas calificadas en las empresas que representamos, considerando los requerimientos propios de cada región y para ello es clave este trabajo
vinculado. Y es muy importante además de los conocimientos técnicos, que la formación sea integral”.
En tanto, Lucas Palacios, Rector agregó que “desde INACAP queremos fortalecer nuestra vinculación para fortalecer las regiones y generar más impacto desde nuestro rol formador, aportando a las empresas para que sean más productivas. Nosotros lo que hacemos es descentralización productiva, en todo Chile damos oportunidades y los hacemos muy vinculados al sector productivo”. El Rector de la casa de estudios se refirió también a la importancia de emprender y a la formalización de esos emprendimientos, “Chile necesita de más empresas, y la buena noticia es que hay cerca de dos millones de microemprendedores, existe una disposición y una valoración al emprendimiento en nuestro país. Lo que falta es más apoyo para que los emprendimientos se consoliden en negocios sostenibles en el tiempo y capaces de dinamizar la economía local en todas las regiones del país, y nos enorgullece decir que estamos haciendo nuestra parte desde la formación TP. Transformamos Chile, para que sea un país de más oportunidades”.
La instancia, presidida por Manuel Olivares, presidente de INACAP, y Lucas Palacios, Rector, contó también con la participación de destacados referentes en Magallanes, entre ellos: Pablo Ihnen, empresario inmobiliario; Alberto Smoljanovic, gerente de Frigorífico Simunovic; Salvador Harambour, presidente de la CPC Magallanes; Cristóbal Bascuñán, Gerente de Inmobiliaria de Salfa Austral; Paola Milosevic, Gerente General del Hotel Boutique y Restaurante la Yegua Loca; Francisca Rojas, Gerenta General de la Asociación Salmonicultores de Magallanes; Sergio Huepe, gerente regional de Gasco y representante de la Cámara Chilena de la Construcción; María Isabel Muñoz, Gerenta General H2V Magallanes AG; Manju Nandwani, Gerente División Automotriz del Grupo Nandwani; Eugenio Vilic, Director Ejecutivo de Transportes Eugenio Vilicic Norte y Rodrigo Lagos Gerente de Desarrollo de Competencias y Comunidad de Mathanex Chile S.A., ambos son también consejeros del Consejo Territorial.
Por parte de INACAP, también participaron Laura Álvarez, Vicerrectora de Sede Punta Arenas, y Eugenio Covarrubias, Vicerrector Nacional de Sedes.
En la instancia hubo consenso respecto de la importancia de la colaboración para seguir impulsando el desarrollo del capital humano por medio de la formación técnico profesional en Magallanes, importante polo de desarrollo país.