jardineria

Jueves de Bienestar: Los beneficios terapéuticos de la jardinería para la mente

Descubre cómo el simple acto de cuidar plantas puede ser un aliado transformador para tu bienestar emocional.

Meridional Radio 21-03-2024 / 11:28:12

La conexión con la naturaleza a través del cuidado de plantas no es solo una actividad placentera; representa una poderosa herramienta en la promoción de la salud mental. Adentrarse en el mundo de la jardinería implica mucho más que embellecer un espacio, se trata de un proceso donde cada acción tales como regar, podar o sembrar, favorece la desconexión de pensamientos negativos y fomenta un estado de concentración y satisfacción personal.

Un ambiente adornado con vegetación no es solo más acogedor desde el punto de vista estético, sino también beneficioso para nuestra psique. Las plantas purifican el aire, transformando el dióxido de carbono en oxígeno y contribuyendo a un entorno más oxigenado y saludable. La evidencia científica respalda esta afirmación, mostrando cómo la presencia de plantas mejora el bienestar emocional y la capacidad de atención de las personas, siendo un factor determinante para mejorar la concentración, como se observó en un estudio realizado en la Universidad de Konkuk en Corea en 2019.

Julio César Carrasco, psicólogo especializado, subraya la importancia de las plantas en el manejo del estrés, al explicar que estas liberan fitoncidas, que son compuestos volátiles con propiedades antimicrobianas que influyen positivamente en nuestra salud, fortaleciendo nuestro sistema inmunológico y contribuyendo a la reducción de niveles de ansiedad.

Gary Altman, experto en terapia de horticultura de la Universidad de Rutgers, asegura que el color verde despierta una respuesta evolutiva en nosotros, siendo casi comparable con la sensación de paz que se experimenta al visitar un santuario natural. Cuidar de las plantas nos permite involucrarnos en un ciclo de cuidados que, al ver sus resultados positivos, incrementa nuestra autoestima y sentido de responsabilidad.

Las formas en que las plantas influyen en nuestra fisiología son variadas. Desde la reducción del estrés al proporcionar un escape visual y táctil, hasta la conexión directa con el medio ambiente que estimula nuestro bienestar, incluyendo los beneficios de la aromaterapia natural mediante el aroma de plantas como la lavanda o la menta, las cuales pueden mejorar el estado de ánimo y ejercer un efecto calmante sobre la mente.

Las aplicaciones terapéuticas de las plantas son numerosas y particularmente valiosas para diferentes situaciones y problemas de salud mental. Por ejemplo, en trastornos de ansiedad fomentan la relajación; en casos de depresión promueven la sensación de logro y proporcionan una actividad significativa; alivian el estrés laboral mejorando el bienestar de los empleados y en personas mayores, la jardinería mejora significativamente su calidad de vida. Navegar por el verde camino de la botánica es, en efecto, un viaje hacia el autoconocimiento y la armonía interna.