Imagen

Libro en torno a la Crisis del Beagle de 1978 rescata memorias y experiencias de vecinos de Villa O´Higgins de San Gregorio

Un trabajo multidisciplinario y que conllevó una larga investigación, dio origen al libro “1978. La Crisis del Beagle en San Gregorio”, obra que recopila diferentes testimonios de vecinos de la apartada localidad en el marco de sus experiencias en los momentos más críticos de la cuasi guerra con Argentina.

Meridional Radio 17-12-2023 / 21:24:19

La obra fue realizada gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de San Gregorio y el Programa de Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, realizando un estudio en el descubrimiento de la historia reciente de la localidad y generando un sentido de pertenencia, la cual trasciende a las nuevas generaciones.

 

El estudio fue realizado gracias al apoyo de diversos especialistas e investigadores, entre ellos Carlos Burnes y el historiador Francisco Sánchez, contando con la asistencia y levantamiento en terreno de Ramón Villablanca.

 

La obra fue prologada por el General de Brigada Sergio Estevéz Valencia,  ex Comandante en Jefe de la V División de Ejército y Comando Conjunto Austral, con amplio conocimiento en la temática el cual destaca que “Un ejemplo claro de este sentimiento de valor y gallardía lo demostró precisamente la ciudadanía de Punta Arenas que se negó a hacer abandono de su ciudad, pese a las advertencias sobre los rigores que una guerra les traería, que fueron realizadas por el entonces Intendente de la Región de Magallanes y Comandante de la Región Militar Austral (RMA) General de División Nilo Floody Buxton y por el contrario asumieron con responsabilidad y entusiasmo los preparativos para enfrentar el conflicto y de igual manera se convirtieron en una importante fuente de apoyo a todos aquellos que, desde una posición cercana a la frontera, la defenderían”.

 

La obra será presentada el próximo 20 de diciembre en Villa Punta Delgada, en donde se espera contar con los protagonistas de los diferentes relatos plasmados, así como diversos veteranos de 1978 que quieran darse cita a la “primera línea de defensa continental”.

 

Para Carlos Burnes, investigador y coautor de la obra, “esto representa un capítulo desconocido en la historia de nuestra Patria, de la cual tenemos que estar muy orgulloso en donde la civilidad estuvo junto a soldados, marinos, aviadores, infantes de marina y Carabineros en la defensa de nuestro Chile en momentos críticos”.

 

Para diversos especialistas, la obra representa un cuerpo documental nunca antes estudiado, siendo considerado por algunos historiadores como Fernando Pinto Lecaros como “un texto revolucionario en su forma de investigación y levantamiento de fuentes primarias, sólo comparable a “1978. Operación Lanceros” del 2018”.