Meridional Radio

Top Menu

  • Contacto
  • Descarga el libro “Historias de Faros y algo más” de Francisco Sánchez
  • Evento Amor Propio
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • Noticias
  • Portada
  • Programación
  • Quiénes somos
  • Tarifario electoral

Main Menu

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto
  • Tarifario electoral

logo

Meridional Radio

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto
  • Tarifario electoral
  • Revelan que Chino Ríos estaría involucrado en “Caso Relojes” junto a Tonka y Parived

  • El barco más nuevo y ecológico de Greenpeace, ya está en la Patagonia chilena

  • Fin de semana: Feria Medieval y Muestra de la FACH en Zona Franca de Punta Arenas

  • Camiseta gigante de la roja cerró su primera gira por Chile en el Estrecho de Magallanes

  • Municipio solicitará la intervención del Minsal y Tribunales de Familia para ir en ayuda de persona en situación de calle

Cultura y entretenimientoDestacadosTitulares
Home›Cultura y entretenimiento›Libro de historia de aviación militar trasciende fronteras siendo comentado en España y Argentina

Libro de historia de aviación militar trasciende fronteras siendo comentado en España y Argentina

By Meridional Radio
1 Noviembre, 2022
185
0
Share:

La obra “Primeros en los cielos de la Patria: aviación militar en Chile 1913-1930”, escrito por los investigadores magallánicos Rodrigo Bravo y Francisco Sánchez, ha trascendido fronteras siendo comentado en el importante portal español Infodefensa, considerando como la web más importante en temas militares de habla hispana.

La obra que investiga los diferentes antecedentes respecto al origen de la Aviación militar, fue presentada en Punta Arenas, convocando a una gran cantidad de especialistas e interesados en temas aeronáuticos, siendo el primer libro que recorre este importante proceso de desarrollo en donde el Ejército y la Armada posteriormente, fueron configurando el poder nacional a través del aire.

El libro está conformado por tres capítulos, la introducción y epilogo, teniendo presente que el prólogo fue realizado por la primera piloto de ala fija del Ejército de Chile, Capitán Vanesa Rojas Vargas.

En el capítulo I, se relata el inicio de la aviación en Chile, con el vuelo de los hermanos Cesar y Félix Copetta en agosto del año 1910. Esta pionera epopeya sirvió de estímulo para que los mandos del Ejército de Chile instruyeran el estudio y la posterior implementación de la aviación militar en nuestro país. La visión del General Arístides Pinto Concha y el portentoso estudio del Teniente Coronel Pedro Pablo Dartnell, fueron el germen para el desarrollo y consolidación de la Aviación del Ejército.

El envío de los tenientes Eduardo Molina Lavín y Manuel Ávalos Prado a Francia en 1911, concretó la creación de la Escuela de Aeronáutica Militar el 11 de febrero de 1913, entidad cuna de los pilotos del Ejército en su primer periodo.

La Escuela de Aeronáutica Militar y posteriormente la Compañía de Aviación, fueron modificándose hasta que la rama aérea del Ejército fue cerrada para dar paso a una institución nueva, la Fuerza Aérea Nacional, actual FACH. Por ende, con la reactivación de la Aviación en el Ejército de Chile en 1970, la actual Brigada de Aviación Ejército (BAVE) es la unidad que, en rigor, entrega la continuidad a los primeros 17 años de aeronáutica en la institución, motivo por el que su lema es “Primeros en los cielos de la Patria”.

Los primeros 17 años de la Aviación del Ejército, comprendidos entre 1913 y 1930, son la etapa en que se cristaliza la gestación y el arraigo de un grupo de soñadores que impulsados por el insipiente comienzo de la aeronáutica en el mundo, consiguieron introducir en el Ejército de Chile el concepto del arma aérea, que inicialmente obedeció a una actividad deportiva, pero que con posterioridad adquirió un uso exclusivamente militar, empleándose en la exploración y reconocimiento, para finalmente ser destinada al apoyo de la maniobra terrestre y el naciente combate aéreo.

En el capítulo II, se plasma los primeros cinco años de consolidación del elemento aéreo en la institución, donde se enmarcan vuelos inaugurales de instrucción, entrenamiento, complemento con la fuerza terrestre y enlaces que esta especialidad generó con la esfera aeronáutica civil y, en especial, con la ciudadanía.

En su capítulo final, se esclarece el proceso de transformación que la Aviación del Ejército de Chile aprovechó luego de la Primera Guerra Mundial, con la donación por parte de Inglaterra de cincuenta y dos aeronaves, lo que permitieron nuevas hazañas, como por ejemplo el cruce de Los Andes por parte del teniente Dagoberto Godoy, el 12 de diciembre de 1918.

Consecutivamente, se detalla la forma en que, a partir de mediados de la década del 20, fueron interviniendo una multiplicidad de factores y protagonistas que aceleraron el innecesario cierre de la Aviación del Ejército, como así mismo de la Aviación Naval, para así dar nacimiento a una institución primogénita. Se deja en claro con esta investigación que el cierre fue superficial y exagerado, ya que a los pocos años la Armada de Chile reestableció su rama aérea, situación que el Ejército reprodujo, pero luego de cuarenta años del cierre.

La Aviación Ejército se prolonga desde 1970 en el progreso sustentable de una unidad aérea móvil que hoy depende del Comando de Operaciones Especiales (COPE), y en conjunto con otras unidades, entrena para su empleo en las áreas más complejas del combate, antecedentes que deberán ser plasmados en la continuación del presente libro.

Primeros en los cielos de la Patria: Aviación Militar de Chile 1913-1930, es una obra que está dedicada a los precursores, a los pioneros, a los héroes y por sobre todo a los mártires de la Aviación Militar, los cuales glorifican y enorgullecen a cada uno de los integrantes del Ejército de Chile como bicentenaria Institución que está al servicio de la Patria y de sus altos destinos.

Además de haber sido comentado en España, también ha sido referenciado en distintas publicaciones en Argentina, en donde ha llamado la atención por parte de diversos investigadores especializados la profundidad de contenidos y fuentes utilizadas, siendo considerado como “un referente metodológico y consulta impresindible para la comprensión de la historia de la aviación latinoamericana”.

TagslibroLibro de aviación
Previous Article

Preparaciones saludables para los más pequeños este ...

Next Article

¿Cómo regresar a la rutina post fin ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CrónicaTitulares

    Presentan libro en homenaje al padre de la ufología chilena: “EL LEGADO DEL LIBELUNGO”

    18 Febrero, 2021
    By Meridional Radio
  • Cultura y entretenimientoTitulares

    Recomendado: libro “Hijos de dos guerras”

    7 Agosto, 2020
    By Meridional
  • CrónicaTitulares

    Editorial de la Universidad de Magallanes reedita “Un adiós al descontento”, la primera novela del escritor Eugenio Mimica

    5 Marzo, 2021
    By Meridional Radio
  • DestacadosPolíticaRegionalesTitulares

    Red de asistencia digital invita a las pymes de la región a realizar el chequeo digital de sus empresas

    26 Abril, 2022
    By Meridional Radio
  • DestacadosRegionalesSociedadTitulares

    Seremi de Desarrollo Social y Familia busca que niños con adultos privados de libertad accedan a beneficios

    12 Enero, 2023
    By Meridional Radio
  • Cultura y entretenimientoDestacadosRegionalesTitulares

    Más de 150 personas participarán en talleres de reactivación cultural en Punta Arenas

    20 Octubre, 2022
    By Meridional Radio

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados

  • Ciencia y tecnologíaDestacadosRegionalesTitulares

    Nodo Ciencia Austral refuerza trabajo colaborativo con la incorporación de la seremi de Ciencia de Aysén y Magallanes

  • Cultura y entretenimientoInternacionalMúsicaTitulares

    Bono, líder de U2: ofreció espectáculo íntimo para 1300 personas en Madrid

  • DestacadosMujeresSociedadTitulares

    VIDEO Emma Thompson: “Nos han lavado el cerebro para que odiemos nuestros cuerpos”

Escucha Meridional Radio en vivo:

Su navegador no soporta AUDIO.

2021 © Meridional Radio 100.9 FM