León XIV asume como nuevo Papa y marca continuidad en la sendade la unidad y el encuentro

La elección de León XIV como nuevo Pontífice fue recibida con esperanza por la comunidad católica mundial. Desde la UCSC, valoran el perfil del Papa como un líder que tenderá puentes entre culturas y generaciones, dando continuidad a los énfasis pastorales del Papa Francisco.

Meridional Radio 08-05-2025 / 19:00:22

El nombramiento de Su Santidad León XIV, nombre adoptado por el cardenal estadounidense Robert Prevost, ha marcado un hito para la Iglesia Católica. La elección, que se resolvió en menos de dos días, fue recibida con emoción por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro. En la instancia, León XIV rindió homenaje a su antecesor, el Papa Francisco, y dedicó sus primeras palabras a la paz y al amor de Dios, enviando también un mensaje especial en español a su “amada diócesis” en Perú, país donde sirvió como obispo y misionero por más de una década.


Desde la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Dr. Patricio Merino, destacó la relevancia espiritual e histórica de este momento. “Es un motivo de gran alegría, porque siendo él el Obispo de Roma, que es realmente su principal cargo, también es el sucesor de Pedro, es decir, constituye el vínculo de unidad de toda la fe cristiana católica. En ese sentido, bastaba con ver la alegría de toda la gente que se acercaba espontáneamente a la Plaza de San Pedro. Allí se hace visible un vínculo común de unidad, de comunión, pero también de paz, de esperanza”, señaló.


Para el académico, la rapidez del cónclave también refleja un acuerdo claro entre los cardenales sobre el perfil que debía tener el nuevo Papa. “Fue un proceso similar al del Papa Benedicto XVI, pese a que participaron más cardenales y hubo representación de 71 países. Se nota que hubo claridad en los encuentros previos al cónclave. Personalmente, me conmovió su actitud: la emoción visible, las lágrimas, su humildad. Todo indica que será un pontificado centrado en el servicio, el diálogo y la continuidad de procesos importantes”, agregó.


Sobre los próximos pasos, el Dr. Merino indicó que “deberá elegir a los colaboradores que dirigirán los distintos dicasterios de la Iglesia, definir su lema y celebrar la misa de inicio de su pontificado”. En ese sentido, resaltó también el peso simbólico del nombre elegido: “León XIV remite a León XIII, un gran Papa que supo leer los signos de los tiempos. Ya hemos visto que el nuevo Pontífice ha puesto énfasis en la paz, en un mundo en conflicto, y en la necesidad de tender puentes, continuando con el legado del Papa Francisco”.


Papa León XIV


Respecto a su trayectoria, el nuevo Papa tiene una fuerte conexión con América Latina. Nacido en Chicago en 1955, trabajó durante años como misionero en el norte de Perú, fue obispo de Chiclayo y hasta su elección dirigía la Congregación para los Obispos. “Es un excelente puente entre el norte y el sur. Conoce la Iglesia misionera, fue formador, y es alguien que sabe estar en la periferia, como le gustaba al Papa Francisco”, explicó el Decano.


El Dr. Merino subrayó el carácter pastoral y unitivo que marcará el pontificado de León XIV. “Su lema como agustino es profundamente significativo: ‘En Él, todos somos uno’. Será un Papa que trabajará por la unidad de la Iglesia y de la humanidad, promoviendo una cultura del encuentro. Como latinoamericanos debemos estar contentos: es uno de los nuestros. Que el Señor lo acompañe y que lo acompañemos también nosotros con nuestra oración”.


Debates contemporáneos


En cuanto a los desafíos más urgentes que enfrenta la Iglesia, el Jefe de la Unidad de Identidad Católica de la UCSC, Alex Muñoz, enfatizó que “la misión fundamental de la Iglesia, que es anunciar el Evangelio, encontrará en el nuevo Santo Padre nuevas expresiones de fidelidad, en la promoción de la unidad, en las vocaciones a la vida religiosa, en el diálogo ecuménico y en la relación con el mundo de la ciencia, mundo al que también pertenece”.


Consultado por su potencial influencia en los grandes debates culturales contemporáneos, como género, bioética o tecnología, el académico señaló que “la biografía y el talante intelectual del nuevo Pontífice, al ser un hombre de ciencia y profundamente humanista, nos abrirá nuevas raíces para un diálogo que integre visiones y complejidades. Su formación le permitirá conectar la fe con los desafíos de un mundo que se construye en clave de vanguardia”.


Al cumplirse diez años de la encíclica Laudato si’, el Jefe de Identidad Católica recalcó la importancia de acompañar al Santo Padre en sus esfuerzos por promover el respeto al medioambiente, la dignidad humana y la integración. “Será clave revisitar ese documento y articular nuestras acciones universitarias en consonancia con sus llamados. Como ya nos ha pedido, estamos llamados a construir puentes en nuestros tiempos y territorios, en todo lugar donde la Iglesia tenga presencia”, afirmó.




Meridional Radio