
La Misión de la NASA Durante el Eclipse Solar de 2024: Ciencia en la Oscuridad
Foto: X @AbelMucino
El 8 de abril de 2024, un evento celestial captará la atención del mundo: un eclipse solar total visible en partes de México, Estados Unidos y Canadá. Este fenómeno no solo ofrecerá un espectáculo visual impresionante, sino también una oportunidad única para que la NASA lleve a cabo una serie de experimentos científicos.
Desde la base de la isla Wallops en Virginia, la NASA tiene planeado lanzar tres cohetes sonda con el objetivo de analizar la respuesta de la atmósfera terrestre al oscurecimiento provocado por el eclipse. El plan consiste en lanzar cada cohete aproximadamente 35 minutos antes, durante y después del eclipse, para obtener datos detallados sobre la ionósfera y su comportamiento ante la reducción de la luz solar.
Paralelamente, la NASA desplegará aviones WB-57F para seguir de cerca el recorrido del fenómeno. Estos aviones capturarán imágenes de alta definición de la corona solar, la atmósfera exterior del Sol, proporcionando a los científicos una perspectiva inigualable para estudiar esta capa durante el breve periodo de oscuridad.
Georgia de Nolfo, astrofísica de la NASA, destaca la emoción de realizar investigaciones durante el eclipse, un momento que define como altamente emocionante para la comunidad científica y los entusiastas del espacio. Para los observadores en tierra, la fase de totalidad del eclipse podrá durar hasta 4 minutos y 28 segundos, ofreciendo una visión del cosmos raramente accesible.
Mientras que observar directamente al Sol es peligroso y puede causar daños irreversibles en los ojos, existen métodos seguros para disfrutar de este evento astronómico. El uso de gafas especiales para eclipses que cumplan con los estándares internacionales es esencial, y también se pueden utilizar técnicas como la proyección de la imagen solar a través de las hojas de los árboles, creando patrones de crescentes en el suelo que pueden observarse sin riesgos.
La expectativa crece conforme se aproxima el 8 de abril de 2024. Mientras algunos afinan sus cámaras y gafas para captar el espectáculo, los científicos de la NASA afilan sus instrumentos para extraer conocimientos de la sombra que recorrerá el continente. La oscuridad del eclipse solar, lejos de ocultar, iluminará nuevos horizontes en el campo de la astrofísica.