
La “Luna de Sangre” deslumbra al mundo: el eclipse lunar total de marzo de 2025
(Imagen realizada con IA) Bajo un manto nocturno, la "Luna de Sangre" emerge, ofreciendo un espectáculo celestial único que promete cautivar miradas y desentrañar misterios ancestrales.
En la madrugada del 13 de marzo de 2025, el cielo nocturno regaló un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre” debido al característico tono rojizo que adquiere el satélite terrestre al ser cubierto por la sombra de la Tierra.
Este fenómeno, visible en gran parte del mundo, pudo apreciarse en su totalidad desde América, Europa, África y partes de Asia y Oceanía. En Chile, la fase de totalidad comenzó a las 03:26 AM y finalizó a las 04:31 AM, hora local, permitiendo a los observadores disfrutar de más de una hora de la Luna teñida de rojo.
Un espectáculo sin necesidad de instrumentos
A diferencia de los eclipses solares, este tipo de evento no requiere el uso de filtros ni instrumentos especiales para su observación. Desde zonas con cielos despejados y baja contaminación lumínica, miles de personas pudieron contemplar el eclipse a simple vista, mientras que astrónomos y aficionados recurrieron a telescopios y cámaras para documentarlo.
“La Luna adquiere ese tono rojizo porque la luz del Sol es filtrada por la atmósfera terrestre, dispersando las longitudes de onda azules y permitiendo que las rojas lleguen a la superficie lunar”, explicó el astrónomo chileno José Martínez, del Observatorio Cerro Tololo.
El primer eclipse lunar del año
Este evento marcó el primer eclipse lunar de 2025 y uno de los más esperados por la comunidad astronómica. Según la NASA, el próximo eclipse total de Luna ocurrirá el 7 de septiembre de este mismo año, aunque su visibilidad dependerá de la ubicación geográfica de los observadores.
Los eclipses lunares han fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos, siendo interpretados como presagios o signos de cambios importantes. Hoy en día, la ciencia permite comprender su origen y prever con exactitud cuándo y dónde ocurrirán, lo que convierte cada evento en una oportunidad de acercar el conocimiento astronómico al público general.
Para quienes se perdieron este espectáculo celestial, las imágenes capturadas por observatorios y fotógrafos alrededor del mundo estarán disponibles en distintas plataformas digitales, permitiendo revivir la magia de la “Luna de Sangre” de marzo de 2025.