
Jeannette Jara da la sorpresa y se convierte en la carta presidencial del oficialismo
La exministra del Trabajo se impuso con claridad en las primarias de Unidad por Chile, en una jornada marcada por la baja participación y el retroceso del Socialismo Democrático.
En una jornada electoral tranquila pero con escasa participación ciudadana, Jeannette Jara (Partido Comunista) se alzó este domingo como la gran ganadora de las primarias presidenciales del bloque oficialista Unidad por Chile, superando ampliamente a Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). Con cerca del 60 % de los votos escrutados, Jara se convierte en la primera candidata comunista en liderar la carrera presidencial desde el retorno a la democracia.
El resultado, confirmado por el Servicio Electoral (Servel) con más del 93 % de las mesas escrutadas, le otorga un respaldo clave para enfrentar la elección del próximo 16 de noviembre, donde competirá contra los abanderados del bloque de derecha, José Antonio Kast (Republicanos) y Evelyn Matthei (UDI).
La jornada, sin incidentes relevantes, estuvo marcada por una participación extremadamente baja: solo 1,4 millones de personas acudieron a votar, lo que representa menos del 10 % del padrón electoral. Un dato que enciende las alarmas en todos los sectores políticos, ya que evidencia una creciente desconexión ciudadana con el proceso electoral.
Jara, tras conocer los resultados, hizo un llamado a la unidad del oficialismo y destacó su voluntad de trabajar por una candidatura inclusiva y transformadora. "Asumo con humildad este respaldo y el desafío de liderar un proyecto que recupere la confianza de la ciudadanía", señaló la ahora candidata presidencial.
La derrota de Tohá fue leída por analistas como un reflejo del debilitamiento del Socialismo Democrático, mientras que la magra votación del Frente Amplio abre interrogantes sobre su futuro protagonismo político.
Con esta elección, el oficialismo apuesta por una figura con experiencia ministerial, cercanía con los sectores populares y un claro sello progresista. Sin embargo, el bajo nivel de votación y la dispersión interna del bloque serán desafíos fundamentales en los meses que vienen.
La elección presidencial ya comenzó a delinearse. El duelo entre Jeannette Jara y los líderes del sector conservador marcará una campaña donde estará en juego no solo el poder político, sino el rumbo del país en los próximos años.