
Isla del Confin del Mundo en Venta: Un Paraíso por 35 Millones de Dólares
Descubre el edén chileno que busca dueño. ¡Continúa leyendo y explora esta singular oferta!
Una vasta isla prístina emerge como una joya inmobiliaria en el sur de Chile. Comparada en magnitud con la mitad de Hong Kong y superando a Manhattan por casi ocho veces, esta
isla virgen
llama la atención de los medios internacionales - un santuario ecológico ofertado por 35 millones de dólares. El paraíso en cuestión parece ser Isla Traiguén, ubicada en la pintoresca región de Aysén.
Hall & Hall, una prestigiosa firma de bienes raíces estadounidense, gestiona la venta de esta tierra de 45.559 hectáreas. La isla promete 163 kilómetros de costa intacta, además de
poseer 1.556 hectáreas de espejos de agua, como lagos y lagunas, rodeados por 17.889 hectáreas de bosques vírgenes. Un escenario que invita al retiro o quizá, al compromiso ambiental.
En conversación con Karla Leiva, profesional de RE/MAX Cordillera - agencia responsable de la venta de otras dos islas en los Lagos y Aysén -, se destaca que la compra de este tipo de propiedades es factible, siempre y cuando se cumpla con los parámetros legales y el inmueble cuente con un rol asignado.
La Constitución chilena afirma el derecho a adquirir bienes de cualquier clase, sin embargo, se establecen limitantes cuando se trata de áreas de uso común o zonas declaradas legalmente como protegidas por su valor natural.
El mercado de islas atrae un grupo exclusivo de compradores con alta capacidad económica. Según Leiva, los precios de estas propiedades se elevan a cientos de millones, fluctuando según su ubicación y extensión.
Teodosio Cayo, gerente general de Arenas y Cayo, añade que la venta de islas privadas sigue los mismos protocolos que cualquier transacción inmobiliaria, incluyendo estudio de títulos y registro en el Conservador de Bienes Raíces.
El surgimiento de esta 'isla virgen' en el mercado resplandece como un llamado a la preservación de un tesoro ecológico. La ejecutiva indica que, incluso en el auge de la parcelación de islas ocurrido entre 2020 y 2021,
mucho se compró con el ideal de conservación, evitando el desarrollo y uso del suelo. Es fundamental, recalca, conocer el propósito tras la adquisición de estos espacios únicos.
La pregunta invitación final es lanzada al aire: Si dispusiera del capital, ¿se convertiría en el guardián de este paraíso? ¿Sería usted el próximo custodio de un rincón intacto en la tierra?