
Incursión selectiva del Ejército israelí en la Franja de Gaza: ¿Qué está pasando?
Descubre los detalles de la reciente incursión del Ejército israelí en la Franja de Gaza y sus implicaciones en el conflicto actual.
Las fuerzas israelíes 'operaron para preparar el campo de batalla' y 'abandonaron la zona al finalizar la actividad', según señalaron las autoridades. El Ejército de Israel realizó una breve incursión con tanques en el norte de la Franja de Gaza previo a “próximas etapas del combate” contra el grupo islamista Hamás. Esta acción se produjo un día después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmara que sus tropas realizarán una “intervención terrestre” en el enclave palestino.
Durante la noche, las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo una incursión selectiva utilizando tanques en el norte de la Franja de Gaza, como parte de los preparativos para las próximas etapas del combate. En la operación, los soldados localizaron y atacaron a numerosos terroristas, infraestructura terrorista y puestos de lanzamiento de misiles antitanque.
Las fuerzas israelíes operaron para preparar el campo de batalla y abandonaron la zona al finalizar la actividad. Aviones de combate israelíes atacaron más de 250 objetivos de Hamás en el último día, incluyendo centros de comando operativo, túneles y lanzadores de cohetes ubicados en el corazón de áreas civiles.
Desde que Israel declaró la guerra contra Hamás el 7 de octubre, tras un ataque masivo del grupo islamista que dejó más de 1.400 muertos, las tropas israelíes ya han realizado breves incursiones terrestres en el norte de la Franja, mientras sostienen sus constantes bombardeos que han dejado más de 6.500 muertos en el enclave.
Según informó France 24, el ejército israelí informó este viernes 26 de octubre que sus tropas entraron durante la madrugada al enclave palestino, donde atacaron objetivos "selectivos" de Hamás antes de regresar a su país. Israel señala que se trató de una acción "preparatoria" de su anunciada intervención terrestre. De cara a una posible acción en suelo gazatí, las tropas recrudecen sus ataques aéreos, lo que incrementa la cifra de víctimas palestinas muertas: al menos 7.028 personas, incluidos más de 2.900 niños. Entretanto, la Unión Europea discute sobre un previsible llamado a “pausas humanitarias” para ingresar ayuda al enclave. Las autoridades palestinas, Turquía y líderes del mundo árabe critican la iniciativa al señalar que es urgente un completo cese de hostilidades.
Por otro lado, el primer ministro israelí reafirmó la orden de que todos los gazatíes civiles abandonen el norte de la Franja, pese a que no hay condiciones de seguridad para ello. Más de un millón de palestinos, la mitad de la población de la Franja de Gaza, han sido desplazados hacia el sur en medio de una crisis humanitaria sin precedentes tras el corte total de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible por parte de Israel.