persona que no quiere beber alcohol

Hoy se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol

Descubre cómo el Día Mundial Sin Alcohol está cambiando vidas y por qué un día puede ser el comienzo de una travesía hacia el bienestar.

Meridional Radio 15-11-2024 / 17:35:35


El alcohol es la droga más consumida en Chile. Dos de cada cinco personas (39,2%) reconocen haber consumido al menos una vez en el último mes esta sustancia. Además, el 50,2% de quienes consumen alcohol declara haberse embriagado al menos una vez en el último mes, lo que evidencia patrones intensivos de consumo.

El consumo promedio en Chile es de cinco tragos por día de consumo, superando ampliamente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece un máximo de 1-2 tragos por día. Por este motivo, Chile sigue siendo uno de los países con mayor consumo de alcohol per cápita en América Latina, alcanzando 6,7 litros de alcohol puro per cápita, según la OMS.

Adicionalmente, el alcohol es la principal sustancia que motiva ingresos a tratamiento en programas de SENDA, representando un 35,6% del total, superando a otras drogas como la cocaína, pasta base y cannabis.

En la región de Magallanes y Antártica Chilena, el último estudio de población general mostró una variación a la baja en el consumo de alcohol en el último mes, del 35,5% en 2020 al 19,2% en 2022. Este resultado posiciona a la región por debajo de la media nacional (39,2%).

Declaraciones de autoridades y avances legislativos

Ximena Sandoval Uribe, directora (s) de SENDA Magallanes, enfatizó:

“El alcohol sigue siendo la droga más consumida, la que provoca las mayores consecuencias de salud, y que persisten los desafíos con relación a los patrones de consumo. Aunque ha habido avances, el consumo intensivo o los episodios de binge drinking siguen siendo de preocupación”.

Por su parte, Lorna Retamal, encargada del área de tratamiento en SENDA Magallanes, destacó:

“Contamos con 11 centros para entregar atención especializada a personas con consumo problemático de alcohol u otras drogas”.

Para adultos, existen seis centros de tratamiento con modalidades ambulatoria básica, ambulatoria intensiva y residencial, incluyendo programas para población en situación de calle y específicos para mujeres embarazadas o con hijos menores de cinco años.

Para infanto-adolescentes, hay cinco centros de tratamiento ambulatorio y residencial, algunos de ellos en convenio con organizaciones no gubernamentales.

Patrones de consumo y sus implicancias

  1. El 50,2% de quienes consumen alcohol se embriaga al menos una vez al mes.
  2. El promedio de consumo en Chile supera ampliamente las recomendaciones de la OMS.
  3. Chile ocupa un lugar destacado en América Latina en consumo de alcohol per cápita.

Prevención y educación

SENDA promueve medidas como el etiquetado obligatorio de bebidas alcohólicas y restricciones a la publicidad para prevenir riesgos, especialmente en grupos vulnerables como menores de edad y mujeres embarazadas.

Accidentes de tránsito asociados al alcohol

Uno de cada 10 accidentes fatales en el país está vinculado al consumo de alcohol. En 2023, fallecieron 163 personas en siniestros relacionados con conductores bajo la influencia del alcohol.

Conclusión

Si le preocupa su consumo de alcohol, puede realizar un test online en el sitio de SENDA: https://cuestionario.senda.gob.cl/.



Meridional Radio