Meridional Radio

Top Menu

  • Contacto
  • Descarga el libro “Historias de Faros y algo más” de Francisco Sánchez
  • Evento Amor Propio
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • Noticias
  • Portada
  • Programación
  • Quiénes somos
  • Tarifario electoral

Main Menu

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto
  • Tarifario electoral

logo

Meridional Radio

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto
  • Tarifario electoral
  • Revelan que Chino Ríos estaría involucrado en “Caso Relojes” junto a Tonka y Parived

  • El barco más nuevo y ecológico de Greenpeace, ya está en la Patagonia chilena

  • Fin de semana: Feria Medieval y Muestra de la FACH en Zona Franca de Punta Arenas

  • Camiseta gigante de la roja cerró su primera gira por Chile en el Estrecho de Magallanes

  • Municipio solicitará la intervención del Minsal y Tribunales de Familia para ir en ayuda de persona en situación de calle

Cultura y entretenimientoMúsicaNACIONALSociedadTitulares
Home›Cultura y entretenimiento›Hoy se celebra el Día de la Música Chilena

Hoy se celebra el Día de la Música Chilena

By Meridional Radio
4 Octubre, 2022
279
0
Share:

¡Feliz cumpleaños, Violeta! ¡Feliz Día de la Música Chilena! Esta celebración se realiza anualmente con el objetivo de que artistas emergentes y consagrados se reúnan en torno a la música nacional. Desde 2015, por ley se celebra cada 4 de octubre, misma fecha que marca el natalicio de la cantautora, pintora, escultora y bordadora, Violeta Parra.

Existe controversia sobre su lugar de nacimiento. En el sitio de la Fundación Violeta Parra se afirma que la folclorista nació el 4 de octubre de 1917 en San Fabián de Alico, localidad ubicada al este de San Carlos. En cambio, la Municipalidad de San Carlos afirma —en su sitio oficial y en un cartel a la entrada de la ciudad— ser «la cuna de Violeta Parra» y la casa ubicada en la calle El Roble #531-535 fue declarada monumento histórico en 1992 porque supuestamente allí habría nacido la cantante.​

En 1953 grabó los exitosos sencillos «Casamiento de negros» y «Qué pena siente el alma», que se convirtieron en dos de sus canciones más conocidas. En 1954 mantuvo en la Radio Chilena el programa Canta Violeta Parra, y ganó el Premio Caupolicán a la folclorista del año, lo que le valió una invitación para presentarse en un festival juvenil en Varsovia (Polonia). Aprovechó este viaje para recorrer la Unión Soviética y partes de Europa. Fue particularmente provechosa su estancia en París, donde grabó sus primeros larga duración —Guitare et chant: chants et danses du Chili (1956) y una serie de canciones grabadas que se editaron en diversas compilaciones posteriormente—, que incluían exclusivamente canciones recopiladas del folclore chileno. El éxito obtenido en Europa era inédito para cualquier artista chileno, y Violeta se llenó de inspiración y creatividad. Fue en París donde se enteró de la muerte de su hija Rosa Clara.

Regresó a Chile en 1957 y en noviembre se fue con sus hijos Ángel y Carmen Luisa a Concepción, contratada por la universidad penquista. Allí fundó, al año siguiente, el Museo Nacional del Arte Folklórico y posteriormente regresó a Santiago.

Mientras que para muchos resulta paradójico que la autora de «Gracias a la vida», un himno a la existencia, se suicidara un año después de escribirla, otros críticos de su obra perciben en la letra, en el estilo de musicalización, en los tonos usados y en la monotonía de sus temas el reflejo de un estado de ánimo depresivo y una canción de despedida.​

 

TagsDía de la MúsicaVioleta Parra
Previous Article

Rumores de matrimonio entre Luis Miguel y ...

Next Article

Desde Punta Arenas Ministra Díaz inauguró versión ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • DestacadosRegionalesTitulares

    Música electrónica junto al Estrecho de Magallanes

    5 Noviembre, 2022
    By Meridional Radio
  • Cultura y entretenimientoDestacadosTitulares

    Jorge “Chino” Navarrete falleció luego de haber sobrevivido largamente a un cáncer prostático

    19 Julio, 2022
    By Meridional
  • Cultura y entretenimientoDestacadosTitulares

    Locura por el álbum del mundial de Qatar 2022 en Chile

    7 Octubre, 2022
    By Meridional Radio
  • DestacadosRegionalesTitulares

    Se refuerzan trabajos para detectar posibles especies invasoras en Antártica

    23 Febrero, 2023
    By Meridional Radio
  • CrónicaTitulares

    Autoridad marítima y personal de salud realizaron fiscalización a centro de cultivo en canal valdés

    17 Marzo, 2021
    By Meridional Radio
  • Titulares

    Sólo el 34% de los chilenos exige sus derechos de consumidor

    26 Marzo, 2022
    By Meridional Radio

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados

  • DestacadosRegionalesTitulares

    Astrónomos de Chile y Colombia descubrieron una nueva pista para entender las tormentas solares

  • Cultura y entretenimientoRegionalesTitulares

    BAFONA concluye exitosa gira por Magallanes

  • Ciencia y tecnologíaDestacadosRegionalesTitulares

    Entomólogo chileno descubrió el chinche de ojos grandes más antiguo del planeta

Escucha Meridional Radio en vivo:

Su navegador no soporta AUDIO.

2021 © Meridional Radio 100.9 FM