
Hoy sábado 18 de enero, Mercado Campesino abre punto de venta en la bodega de INDAP por costanera
Iniciativa se suma a otros sectores en que los agricultores ofrecen sus productos en la ciudad.
Punta Arenas se prepara para recibir una nueva versión del Mercado Campesino, este sábado 18 de enero tendrá su primera puesta en escena en un lugar con historia: la bodega de INDAP, ubicada en la costanera, entre José Menéndez y Avenida Colón. Este espacio, que en el pasado fue utilizado como acopio de materiales, abrirá sus puertas de 10:30 a 14:30 horas, transformándose en un punto de encuentro entre la comunidad y la agricultura local.
La cita contará con la participación de cerca de 15 familias agricultoras, todas usuarias de INDAP, quienes ofrecerán productos frescos, saludables y cosechados el mismo día. Desde verduras recién extraídas de la tierra hasta hierbas aromáticas y frutas de estación, cada producto será testimonio del trabajo dedicado de quienes cultivan la tierra en la región de Magallanes.
Además de adquirir alimentos de calidad, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los productores, conociendo sus métodos de cultivo y las historias detrás de cada cosecha. Este modelo de ventas directas, sin intermediarios y en circuitos cortos, busca fortalecer la conexión entre los consumidores y la producción local, destacando el valor de los alimentos 100% regionales.
El evento, organizado por INDAP con el apoyo de SERCOTEC, FOSIS y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca presentar una muestra del actual patrimonio agroalimentario de la zona austral.
“Este mercado es una oportunidad para poner en valor el esfuerzo de nuestras familias campesinas y la calidad de sus productos. Además, refuerza el compromiso de INDAP con la soberanía alimentaria y la promoción de circuitos cortos de comercialización”, destacó Gabriel Zegers, director regional de INDAP, quien enfatizó que el trabajo colaborativo entre instituciones es clave para fortalecer la agricultura local.
Por su parte, el director regional (s) del FOSIS, Manuel Vargas Cárdenas resaltó la importancia de estos espacios para apoyar el emprendimiento campesino. "Desde el servicio estamos impulsando y contribuyendo a la asociatividad de emprendedores y emprendedoras, principalmente a través de nuestro programa Emprendamos Grupal, el que apoya a grupos y organizaciones productivas para fortalecer su actividad económica, de manera que puedan recibir mayores ingresos y mejorar las condiciones de desarrollo de sus negocios".
Desde SERCOTEC, su directora Natasha Alarcón también subrayó el valor de estas iniciativas. “El Mercado Campesino no solo dinamiza la economía local, sino que también fomenta la conexión entre productores y consumidores, construyendo relaciones basadas en la confianza y el compromiso con la calidad”.
En tanto, Carolina Herrera, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes, destacó el enfoque cultural del evento. “La agricultura familiar campesina es parte fundamental de nuestro patrimonio cultural. Este tipo de actividades son esenciales para preservar nuestras tradiciones y fortalecer la identidad regional”.
El Mercado Campesino de la costanera se suma a una red de puntos de venta ya consolidados en Punta Arenas, como los mercados en los CESFAM Juan Damianovic y Thomas Fenton los jueves, y las jornadas en el Mall Espacio Urbano Pionero los viernes y sábados. Asimismo, los sábados destacan los mercados en Villa Las Nieves y el sector Boulevard de Zona Austral, que opera durante toda la semana.