Meridional Radio

Top Menu

  • Contacto
  • Descarga el libro “Historias de Faros y algo más” de Francisco Sánchez
  • Evento Amor Propio
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • Noticias
  • Portada
  • Programación
  • Quiénes somos

Main Menu

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto

logo

Meridional Radio

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto
  • Tres días de actividades desarrollará la 2da versión del Festival de Humedales Patagónicos

  • Más de 200 adultos mayores compartieron y disfrutaron en el primer Bingo Municipal de 2023

  • “Atención Territorial Integrada de Magallanes”: Senador Kusanovic manifiesta preocupación por reglamento de acceso a la vivienda

  • “Lo que nos faltaba”: Nacho y Titi vuelven al nido en “Casado con Hijos”

  • Exitosa jornada de participación ciudadana en Río Verde

DestacadosRegionalesSociedadTitulares
Home›Destacados›Histórico nacimiento de elefante marino en Magallanes

Histórico nacimiento de elefante marino en Magallanes

By Meridional
23 Enero, 2023
110
0
Share:

La región de Magallanes recibe a miles de turistas durante el verano, quienes llegan hasta la patagonia austral principalmente para recorrer sus hermosos parajes, disfrutar de la gastronomía de la zona y para avistar fauna terrestre y marina. Es por esta razón que, desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, hacen el llamado a observar a la fauna marina protegida respetando las distancias mínimas de avistamiento.

Desde la primavera y durante el verano los grandes cetáceos llegan hasta la Patagonia para alimentarse, por lo que aumentan las posibilidades de avistar alguna ballena. También se pueden observar pingüinos Rey (Aptenodytes patagonicus) y animales que suben desde el mar antártico como la foca leopardo (Hydrurga leptonyx) y elefantes marinos (Mirounga leonina) que llegan para mudar la piel o a parir, cómo fue el caso que se presenció en octubre del 2022 a 3 km de Puerto Natales.

Histórico nacimiento de elefante marino

Elefantes Marinos varados para mudar piel es más común, pero una elefante preñada que vara para parir, eso sí que no es tan común. “El 2022 por primera vez en la historia presenciamos un parto de una elefante en la región, ya que no existían registros de este hecho en áreas pobladas de Magallanes”, sostuvo Patricio Díaz, director regional de Sernapesca Magallanes.

“Rápidamente coordinamos acciones para resguardar a la madre y su cría, ya que, si la madre se siente amenazada, podría haber abandonado a su cría, poniendo en riesgo su supervivencia,” agregó Díaz.

Este caso se abordó coordinadamente entre Sernapesca y la Delegación Provincial de Última Esperanza, además de la Municipalidad de Puerto Natales, Ong WCS, Museo de Historia Natural Rio Seco, Agrupación Ciudadana de Última Esperanza (ACUE), representante de la Comunidad Kaweskar, Carabineros y Capitanía de Puerto Natales.

“Lo primero que hicimos fue poner un cierre perimetral del sector donde se encontraba la hembra y su cría, además de vigilancia permanente por parte de funcionarios de Sernapesca durante las 5 semanas que estuvieron en el lugar, con el fin de evitar que madre y cría fueran molestados. Además, se entregó información a la ciudadanía, para que respetaran la distancia de avistamiento”, indicó el director regional de Sernapesca Magallanes.

Estas acciones se desarrollaron hasta el término del proceso, que culminó con un incremento de peso considerable por parte de la cría, quien ya estaba en condición autovalente y el ingreso al mar de la madre. El proceso se dio por cerrado el 2 de diciembre del año pasado.

“Tratamos de mantener este caso con la mayor reserva posible, evitando la exposición mediática. Fue complejo porque sentíamos gran emoción de presenciar esta parición histórica, y teníamos ganas de contarle a todo el mundo. Pero el bienestar animal era el objetivo principal, y se priorizó su resguardo y posteriormente la supervivencia de su cría. Finalmente fue exitoso porque ambos cumplieron su proceso y volvieron a su hábitat acuático sanos y salvos”, relató Díaz.

Desde Sernapesca hacen el llamado a avistar a la fauna marina con respeto. Al obsérvalas desde una embarcación ésta debe estar paralela al animal, mantener silencio y respetar las distancias mínimas de avistamiento que son de 50 metros para pingüinos, lobos y elefantes marinos, nutrias, delfines marsopas y tortugas; 100 metros para cetáceos mayores como cachalotes y ballenas jorobadas; 300 metros para ballenas azules. La ballena Franca Austral está en peligro crítico de conservación, por lo que solo puede ser avistada desde plataformas terrestres.

En Chile es ilegal no respetar la distancia mínima de observación, alimentar, acosar, capturar o matar a fauna marinas protegidas. Las personas que no respetan estas medidas arriesgan multas que van desde las 3 a las 300 UTM.

Si un animal marino está herido o en peligro llamar al celular +56979660515 de Rescate Animal de Sernapesca Magallanes o a la línea gratuita 800 320 032 de Sernapesca.

Tagselefante marinofaunaSernapesca
Previous Article

CADI-UMAG realizó casi 10.000 atenciones a 773 ...

Next Article

Aporte Familiar Permanente 2023: En qué fechas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • DestacadosEconomíaRegionalesTitulares

    Seremi de Economía sostuvo diversas actividades en su visita a la provincia Antártica

    23 Junio, 2022
    By Meridional Radio
  • DestacadosRegionalesTitulares

    Sernapesca intensifica fiscalizaciones en torno a pesquería de centolla en Magallanes

    27 Septiembre, 2022
    By Meridional Radio
  • DestacadosRegionalesTitulares

    Inicio de Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antimicrobianos Recibidos

    21 Noviembre, 2022
    By Meridional Radio
  • DestacadosRegionalesTitulares

    WCS Chile y Sernapesca Magallanes firman convenio de colaboración

    25 Marzo, 2022
    By Meridional Radio
  • DestacadosRegionalesTitulares

    SERNAPESCA rescató 3 pingüinos Rey durante el fin de semana

    15 Noviembre, 2022
    By Meridional Radio
  • DestacadosRegionalesTitulares

    Magallanes: Empresa fue multada con 22 millones de pesos por almacenamiento ilegal de centollón y centolla

    9 Junio, 2022
    By Meridional Radio

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados

  • DeporteRegionalesSociedadTitulares

    150 niños celebraron fiesta navideña en Río Verde

  • Conflicto Rusia UcraniaDestacadosInternacionalTitularesUcrania

    Las frases con las que Vladimir Putin anunció la invasión a Ucrania

  • Titulares

    Celebración navideña según estudio

Escucha Meridional Radio en vivo:

Su navegador no soporta AUDIO.

2021 © Meridional Radio 100.9 FM