Imagen

Fósil de un dinosaurio “dragón” de 240 millones de años de antigüedad descubierto en China

Descubre la bestia prehistórica que acechaba en las profundidades, ahora revelada tras milenios.

Meridional Radio 23-02-2024 / 15:05:33

Recientemente se ha sacado a la luz un hallazgo asombroso en el sur de China, donde los estratos de calizas antiguas guardaban el secreto de un ser de otro tiempo. Se trata del Dinocephalosaurus orientalis, que merodeaba los mares hace cerca de 240 millones de años, en la era del Triásico, y solo fue reconocido a principios de este milenio.

Este excepcional reptil marino, apodado cariñosamente como 'dragón' por su insólita anatomía, destaca por un cuello que se extiende con asombrosa longitud, superando la suma de la longitud de su cuerpo y cola. Semejante a un ser sacado de mitologías antiguas, el Dinocephalosaurus orientalis impresiona por sus proporciones, extendiéndose aproximadamente 5 metros desde su cráneo hasta la punta de su cola.

A pesar de haber sido identificado inicialmente en el 2003, ha sido solamente en el presente cuando los especialistas han conseguido examinar plenamente su estructura ósea, una oportunidad que ha despertado entusiasmo y una viva curiosidad. Figuras prominentes en el campo de la paleontología, como el doctor Nick Fraser, han compartido su fascinación y asombro frente a este 'animal muy extraño' con miembros y aletas diseñados para el acecho en su antiguo hábitat acuático.

Sin lugar a dudas, la característica más destacada del Dinocephalosaurus es su cuello, compuesto por no menos de 32 vértebras, lo cual sugiere que era un formidable predador, ágil para explorar y cazar en los recovecos subacuáticos. El doctor Fraser resalta que este tipo de descubrimientos añade una capa adicional de enigma a lo que ya conocíamos sobre el Triásico, prometiendo aún más sorpresas con cada nueva investigación.

Este majestuoso 'dragón' acuático, que hace mucho se sumergió en las sombras de la historia, ha sido inmortalizado en las páginas académicas, gracias al artículo divulgado en 'Earth and Environmental Science: Transactions of the Royal Society of Edinburgh'. Una vez más, la ciencia desvela capítulos ocultos de nuestro planeta, brindándonos una ventana a la vida mucho antes de que la historia humana comenzara a escribirse.