
Fallece el Papa Francisco: el mundo despide al pontífice argentino mientras el cónclave comienza en el Vaticano
El líder de la Iglesia católica murió a los 88 años por una insuficiencia cardíaca aguda. Su legado reformista y cercano a los más necesitados marcará una era. El Vaticano se prepara para elegir a su sucesor en los próximos días.
Ciudad del Vaticano — El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, falleció este lunes a los 88 años a causa de una insuficiencia cardíaca aguda, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Su muerte marca el fin de un papado de más de una década que transformó la Iglesia católica en múltiples frentes, desde la inclusión hasta la sostenibilidad y el diálogo interreligioso.
El pontífice, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, falleció en la residencia Santa Marta del Vaticano, rodeado de sus colaboradores más cercanos y asistido por médicos del servicio sanitario vaticano. En los últimos meses, su salud se había visto visiblemente deteriorada, con varias hospitalizaciones y apariciones públicas limitadas.
Tras el anuncio oficial, miles de fieles comenzaron a congregarse en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al Papa, mientras su cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse en los próximos días.
El inicio del cónclave
De acuerdo al protocolo canónico, se ha activado el proceso de Sede Vacante, y ya se han iniciado los preparativos para el cónclave que elegirá al próximo Papa. Según informaron desde la Santa Sede, los cardenales electores —aquellos menores de 80 años— comenzarán a llegar a Roma en las próximas 48 horas, con la expectativa de que el cónclave inicie formalmente a fines de esta semana.
Hasta el momento, no hay un favorito claro, pero ya suenan varios nombres entre los llamados papables:
- Cardenal Pietro Parolin (Italia): actual Secretario de Estado del Vaticano, con fuerte experiencia diplomática.
- Cardenal Matteo Zuppi (Italia): presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, vinculado al ala pastoral y social de Francisco.
- Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas): prefecto del Dicasterio para la Evangelización, carismático y con gran proyección internacional.
- Cardenal Peter Turkson (Ghana): figura destacada en temas de justicia social y medioambiente, representaría un giro hacia África.
- Cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): relator del Sínodo sobre la sinodalidad, considerado puente entre tradición y apertura.
El legado de Francisco
El Papa Francisco será recordado como una figura reformadora, cercana a los pobres y defensora de una Iglesia más humilde y moderna. Su enfoque en temas como el cambio climático, la inmigración, los derechos humanos y la lucha contra los abusos clericales marcó un antes y un después en la historia reciente del Vaticano.
Con su partida, comienza una nueva etapa para la Iglesia católica, en un mundo atravesado por crisis sociales, guerras y desafíos éticos profundos. La elección de su sucesor definirá el rumbo espiritual y político de más de 1.300 millones de fieles alrededor del planeta.