Meridional Radio

Top Menu

  • Contacto
  • Descarga el libro “Historias de Faros y algo más” de Francisco Sánchez
  • Evento Amor Propio
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • Noticias
  • Portada
  • Programación
  • Quiénes somos
  • Tarifario electoral

Main Menu

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto
  • Tarifario electoral

logo

Meridional Radio

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto
  • Tarifario electoral
  • Revelan que Chino Ríos estaría involucrado en “Caso Relojes” junto a Tonka y Parived

  • El barco más nuevo y ecológico de Greenpeace, ya está en la Patagonia chilena

  • Fin de semana: Feria Medieval y Muestra de la FACH en Zona Franca de Punta Arenas

  • Camiseta gigante de la roja cerró su primera gira por Chile en el Estrecho de Magallanes

  • Municipio solicitará la intervención del Minsal y Tribunales de Familia para ir en ayuda de persona en situación de calle

Ciencia y tecnologíaTitulares
Home›Ciencia y tecnología›Exitoso encuentro de investigaciones polares “En línea con la Antártica”

Exitoso encuentro de investigaciones polares “En línea con la Antártica”

By Meridional Radio
18 Octubre, 2021
351
0
Share:

Luego de una intensa semana de trabajo, finalizó con mucho éxito el X Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas “En línea con la Antártica”, en el cual se pudo apreciar una gran asistencia y participación en cada una de las jornadas en formato virtual. El encuentro contó con cinco charlas magistrales por parte de la Dra. Angélica Casanova (Universidad Católica de Temuco), ¿Cuánto se ha calentado la Antártica, cuánto resiste la tundra polar y qué vamos a perder o ganar con el cambio climático?”. El Dr. Raúl Cordero (Universidad de Santiago de Chile) ¿cómo Antártica modula el cambio climático en el hemisferio sur?. Además de la Dra. Jane Francis (British Antarctic Survey), quien expuso sobre el cambio climático y el impacto global. Junto a ellos, también se presentaron el Dr. Steven Chown (Universidad de Monash), quien expuso sobre como enfrentar el futuro conectado de la Antártida y la Dra. Eftyhia Zesta (NASA) sobre el uso de mediciones multipunto desde el espacio y la tierra para comprender los fenómenos meteorológicos espaciales. Cabe señalar, que los asistentes pudieron disfrutar también de 46 presentaciones libres y 40 video-póster.

La instancia polar, además, proporcionó a los presentes cinco simposios sobre: cambio climático en Antártica; avances en la comprensión de la conexión Sudamérica-Antártica a fines del Cretácico; el papel de los investigadores jóvenes en la conservación de los ecosistemas antárticos y subantárticos; las Áreas Marinas Protegidas en la Antártica; y procesos físico-químico-biológicos en aguas de la Península Antártica Occidental. También se destaca la realización del II Seminario “Mujeres en Ciencia Antártica”, donde participaron las investigadoras Ana Luisa Muñoz, Julianna Viana, Jenny Blamey y la periodista Nadia Politis.

Durante los cinco días que duró el encuentro, este reflejó no solo una gran asistencia de destacados investigadores, sino que también se vio una activa participación de estudiantes de posgrado y pregrado, llegando en promedio a cuatrocientas personas conectadas por día. La presidenta de la comisión organizadora, la Dra. Marely Cuba (Universidad de Concepción), señaló que este encuentro fue muy enriquecedor no solo en información científica, sino que para cada una de las especialidades: “Como comité organizador estamos muy complacidos con el resultado después de un año de trabajo organizando esta fiesta antártica”.

El Dr. Marcelo Leppe Cartes, director del Instituto Antártico Chileno (INACH), comentó que “es increíble que estando un año y medio en pandemia atiborrados de charlas de todo tipo, aun tengamos una comunidad que entrega el mensaje de que la Antártica es un continente designado para la paz y la ciencia. Me siento absolutamente optimista de que la Antártica va a seguir creciendo no solamente en nuestros corazones, sino que tenemos una apuesta importante por parte del Programa Antártico Chileno para tener más y mejores investigaciones en el Continente Blanco”.

 Premios

El premio Espíritu Antártico, orientado a quienes cuenten con una destacada trayectoria en investigación científica en el continente, recayó en el investigador polar de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Raúl Cordero, quien señaló estar muy agradecido y que todo reconocimiento también es para el grupo que ha trabajado en Antártica, ya que sin el equipo todo esto no sería posible. Asimismo, el Dr. Cordero subrayó la posibilidad que ha tenido en Chile de poder desarrollar su carrera científica.

A su vez, el premio al Científico o Científica Joven Destacado, orientado a estudiantes de pre o posgrado, posdoctorado, o investigadores en etapas iniciales de su carrera científica antártica, fue para la Dra. Claudia Maturana (Universidad de Chile) y para el Dr. Dieter Tetzner (Universidad de Chile). Además, se entregó el premio para video-póster, el cual fue otorgado a Gladis Serrano. También se entregó una condecoración para las  presentaciones libres, y en este caso se terminó premiando a Paula Blázquez y Olman Gómez.

Esta nueva versión del Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas estuvo organizada por el Programa de Ciencia Antártica y Subantártica de la Universidad de Concepción (PCAS), el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Comité Nacional de Investigación Antárticas (CNIA), representante de SCAR en Chile.

Los simposios y las charlas magistrales de este décimo congreso, se encuentran disponibles en el canal oficial de YouTube del INACH: https://www.youtube.com/user/comunicacionesinach

Próxima versión

La XI versión del Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas se llevará a cabo el año 2023 en la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a cargo del recientemente creado Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE, por sus siglas en inglés).

Tagscongreso polarInvestigación
Previous Article

Municipio de Punta Arenas llamó a tomar ...

Next Article

No olvides tu chequeo anual para pesquisar ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Ciencia y tecnologíaDestacadosRegionalesTitulares

    Entomólogo chileno descubrió el chinche de ojos grandes más antiguo del planeta

    16 Marzo, 2023
    By Meridional Radio
  • Ciencia y tecnologíaDestacadosInternacionalSociedadTitulares

    Investigadores desarrollan cultivos que podrían subsistir en Marte 

    13 Junio, 2022
    By Meridional Radio
  • CrónicaTitulares

    Radiografía digital 2020: 60% de los niños indica que que ha conversado más con sus padres a raíz de las ...

    9 Febrero, 2021
    By Meridional Radio
  • CrónicaDestacadosTitulares

    Senador Kusanovic a Presidente Boric: “No se puede sentar a negociar con una pistola sobre la mesa”

    10 Mayo, 2022
    By Meridional
  • DestacadosRegionalesTitulares

    Delegada Presidencial visitó paso Integración Austral, previa apertura de fronteras a nivel nacional

    26 Abril, 2022
    By Meridional Radio
  • DestacadosTitulares

    Magallanes en 100 palabras te invita a un recorrido y taller de escritura en el cementerio municipal de Punta Arenas

    23 Septiembre, 2022
    By Meridional Radio

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados

  • DestacadosTitulares

    Eclipse total de Luna: Ministro de Ciencia invitó a la ciudadanía a disfrutar de este espectáculo natural

  • DestacadosMunicipalidad Punta ArenasRegionalesTitulares

    En medio de la emergencia por viento, Municipalidad de Punta Arenas desplegó acciones para los vecinos

  • CrónicaTitulares

    El agente más nocivo para el medioambiente es el ser humano

Escucha Meridional Radio en vivo:

Su navegador no soporta AUDIO.

2021 © Meridional Radio 100.9 FM