Meridional Radio

Top Menu

  • Contacto
  • Descarga el libro “Historias de Faros y algo más” de Francisco Sánchez
  • Evento Amor Propio
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • Noticias
  • Portada
  • Programación
  • Quiénes somos
  • Tarifario electoral

Main Menu

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto
  • Tarifario electoral

logo

Meridional Radio

  • Portada
  • Programación
  • Vuelva a escuchar
  • Noticias
  • Farmacias de turno en Punta Arenas
  • Mujeres
  • PymeFestival
  • Contacto
  • Tarifario electoral
  • Revelan que Chino Ríos estaría involucrado en “Caso Relojes” junto a Tonka y Parived

  • El barco más nuevo y ecológico de Greenpeace, ya está en la Patagonia chilena

  • Fin de semana: Feria Medieval y Muestra de la FACH en Zona Franca de Punta Arenas

  • Camiseta gigante de la roja cerró su primera gira por Chile en el Estrecho de Magallanes

  • Municipio solicitará la intervención del Minsal y Tribunales de Familia para ir en ayuda de persona en situación de calle

CrónicaTitulares
Home›Crónica›Estudio muestra que el COVID deja síntomas en pacientes durante meses: Aplicación permite realizar rehabilitación a distancia

Estudio muestra que el COVID deja síntomas en pacientes durante meses: Aplicación permite realizar rehabilitación a distancia

By Meridional Radio
17 Marzo, 2021
495
0
Share:
  • No sólo quienes están un tiempo en la UCI y reciben tratamientos invasivos necesitarán luego una rehabilitación, pues hay muchas personas que presentan secuelas y síntomas posteriores, principalmente respiratorios, durante meses. Seguir estos tratamientos en momentos en que las cuarentenas vuelven a decretarse en el país, es complejo, por lo que la tecnología puede ser un gran aliado en esta tarea.

Un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile, mostró cómo los pacientes que enfrentaron el COVID, presentan secuelas y síntomas durante meses, aún sin tener ya el virus en su cuerpo.

El estudio monitoreo a pacientes de las regiones Metropolitana, Coquimbo y Aysén, que presentaron los efectos conocidos como “long-Covid”, el cual se basa en que algunos pacientes que se enferman de coronavirus continúan con síntomas durante meses, aún cuando el test PCR les sale negativo.

Todos estos pacientes necesitan una rehabilitación posterior, principalmente aquellos que enfrentaron la etapa más dura, y debieron ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos, y son sometidos a un proceso de intubación.

PACIENTES INTUBADOS

Según el médico de monitoreo continuo de Avis.Care, Jesús González, la intubación produce un trauma en la vía aérea, y dependiendo del tiempo y de la contextura del paciente, el daño es variable, pero deja secuelas a mediano, corto y a largo plazo.

“Los pacientes que son intubados dependiendo del tiempo, van a estar con ciertas complicaciones y la mayoría va a tener que someterse a una rehabilitación fonoaudiólogica principalmente, puesto que tendrán complicaciones para comunicarse y para deglutir; además de problemas respiratorios, por lo que necesitarán también apoyo kinesiológico, ya que sus músculos se atrofiarán y estos pacientes tendrán dificultades para volver a su vida normal”, explica el profesional.

Señala que el síndrome post intubación, afecta varias esferas, no sólo las respiratorias, sino también las físicas y además aquellos pacientes con comorbilidades anteriores, verán más agudizadas estas enfermedades. Por ejemplo, quien tenía un daño renal anterior, éste progresa al estar en la UCI.

“Usualmente la rehabilitación dura meses y aquellos pacientes que son adultos mayores al momento de la intubación, tienen una expectativa de vida más disminuida tras salir de este proceso. La clave es entender, que una buena rehabilitación va a tomar un papel importante en que una persona se recupere del todo”.

Lo mismo ocurre en el caso de personas que no llegan a enfrentar tratamientos tan invasivos, pero que, como dice el estudio de la Universidad de Chile, siguen presentando síntomas durante meses.

REHABILITACIÓN A DISTANCIA

Pensando en ellos y en todos aquellos pacientes que requieren algún tipo de rehabilitación, ya sea por COVID u otras enfermedades e incluso accidentes, es que nace MiRutina, una herramienta que permite la prescripción de diferentes ejercicios kinesiológicos de forma remota, ofreciendo una gran variedad de videos y niveles, para asegurar el avance y aprendizaje de los pacientes a la hora de realizar sus ejercicios. Se creó junto con un equipo selecto de Kinesiólogos y PhD en Kinesiología, para apoyar la rehabilitación de pacientes en sus casas, como también en los centros de salud; especialmente para aquellos que han sufrido COVID.

“MiRutina aprovecha la tecnología presente en los teléfonos inteligentes, como el acelerómetro y sensores, para reconocer los movimientos de los pacientes a la hora de realizar los ejercicios prescritos por profesionales capacitados y registrar, tanto su correcto cumplimiento, como las repeticiones y pausas del ejercicio”, explica Vesna Muñoz, Enfermera Jefe de MiRutina (www.mirutina.care)

Esta nueva plataforma puede ser usada por cualquier persona que necesite rehabilitación kinesiológica y es una herramienta que permite que los pacientes que fueron diagnosticados con COVID puedan recuperarse y retomar la actividad física.

Se trata de una App que está al alcance de la mano, tiene una medición precisa, facilita la comunicación entre profesional y paciente, permite un seguimiento detallado para visualizar la evolución de la rutina y cuenta con una base datos de más de 164 ejercicios con video y todos los días se está aumentando para apoyar a los pacientes en su rehabilitación.

TagsCOVIDEstudio
Previous Article

“Trastornos del sueño” en Tengo Alas

Next Article

Fundación Down Up! valora proceso de vacunación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CovidDestacadosTitulares

    Ómicron: ¿Cuánto dura su periodo de incubación y qué diferencias tiene con delta y otras variantes?

    9 Enero, 2022
    By Meridional Radio
  • Ciencia y tecnologíaCovidDestacadosSalud y bienestarSociedadTitulares

    Estudio asocia la vacuna COVID con ligeras alteraciones en la duración del ciclo menstrual

    17 Enero, 2022
    By Meridional Radio
  • DestacadosNACIONALSalud y bienestarSociedadTitulares

    1 de cada 5 personas mayores de 18 años dice percibir algún grado de soledad, según datos ACHS-UC

    5 Julio, 2022
    By Meridional Radio
  • CovidDestacadosTitulares

    Ómicron 2 registra primeros casos en Chile

    16 Febrero, 2022
    By Meridional Radio
  • CrónicaTitulares

    Expertos entregan recomendaciones y aclaran dudas a pacientes de Psoriasis en tiempos de COVID-19

    31 Marzo, 2021
    By Meridional Radio
  • CovidDestacadosRegionalesSalud y bienestarTitulares

    Región de Magallanes: Situación Regional Covid

    15 Enero, 2022
    By Meridional Radio

Leave a reply Cancelar respuesta

Recomendados

  • DestacadosSaludTitulares

    Comienzan atenciones quirúrgicas para disminución de lista de espera ginecológica

  • Ciencia y tecnologíaTitulares

    Exitoso encuentro de investigaciones polares “En línea con la Antártica”

  • DestacadosTitulares

    “Más presencia del Estado y trabajo con la comunidad” fueron las principales conclusiones del gabinete laboral tras visita a la Provincia Antártica

Escucha Meridional Radio en vivo:

Su navegador no soporta AUDIO.

2021 © Meridional Radio 100.9 FM