
Estudiantes de la región viajan Arica a la 2°Jornada Interregional de Intercambio Científico y Cultural de Investigación Escolar
Este evento interregional se efectuará desde el 26 al 29 agosto en Arica y es organizado por los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora Arica y Parinacota, Tarapacá y Magallanes
Hasta el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, llegaron las ocho estudiantes junto a sus docentes y parte del equipo del PAR Explora Magallanes para tomar el vuelo rumbo Arica y representar a la región en la 2° Jornada interregional de Intercambio Científico y Cultural de Investigación e Innovación Escolar de Extremo a Extremo.
Este evento interregional se efectuará desde el 26 al 29 de agosto en Arica y es organizado por los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora Arica y Parinacota, Tarapacá y Magallanes, y tiene como objetivo el diálogo y compartir experiencias entre los y las estudiantes.
La Seremi de Ciencia de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, dijo que “estamos muy contentos de cómo se está planteando este encuentro con los proyectos asociativos regionales Explora que tiene el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ya que nos permiten que estas niñas, gracias a sus propuestas y curiosidad, puedan interactuar con sus pares de Arica y Tarapacá. Por lo tanto, lo que estamos buscando con esta instancia es acercar las realidades entre los distintos equipos que hacen investigación e innovación escolar a través de este instrumento del programa Explora, y además que ellas interactúen y que sus propios pares los puedan ayudar a mejorar sus propuestas de investigación".
Al respecto, la Directora de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, comentó que “el grupo de estudiantes con el que viajamos participan por sus proyectos de Investigación e Innovación del Instrumento IIE y que fueron seleccionadas por un comité científico. Como PAR Explora Magallanes es muy importante y gratificante que se den estas instancias de compartir conocimientos con otros estudiantes de los PAR de Arica y Tarapacá, y qué mejor que nos reunamos equipos de ciudades extremas”.
Los proyectos de la región que participarán en esa actividad son: "Enteloma necopinatum, un hallazgo en Última Esperanza" de la Escuela Coronel Santiago Bueras de Puerto Natales, "Conociendo la Antártica" de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre de Punta Arenas, "Detección temprana del Didymo en la región de Magallanes" del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Puerto Natales, y "ECO-CAPIAR" del Liceo María Auxiliadora de Punta Arenas.
Finalmente, las estudiantes y sus docentes valoraron poder viajar a esta actividad. Una de ellas fue la docente Paola Vidal, de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, quien señaló que “estamos súper felices con esta invitación, ya que trabajamos hace tres años con el proyecto Antartiquitos, hemos ido avanzando y evolucionando, y cada vez hemos estado logrando lo que queremos, que es divulgar el conocimiento anórtico desde los más pequeños”. Otra de ellas, la estudiante de la Escuela Santiago Bueras de Puerto Natales, Florencia Galaz, dijo que va a ser una buena experiencia esta instancia, porque conoceré otro lugar y podré compartir lo que hacemos aquí como región en relación a la investigación”.