
Encuesta Cadem: Evelyn Matthei encabeza las preferencias para la presidencia
Descubre por qué Evelyn Matthei se ubica en primer lugar en la preferencia ciudadana y cuál es su posición en la arena política actual.
En una reciente publicación de la Encuesta Plaza Pública Cadem, emergen datos reveladores en relación a la coyuntura política chilena. Un aspecto destacado del estudio involucra las tendencias en las preferencias presidenciales, proporcionando una perspectiva espontánea de los posibles candidatos favoritos de cara a futuras elecciones.
Emergiendo como figura prominente, Evelyn Matthei, perteneciente a la UDI, se aclara como la favorita entre los posibles contendientes a la presidencia, reuniendo un notable 22% de apoyo popular. La acompaña en esta carrera José Antonio Kast con un 19%, mientras que figuras como Michelle Bachelet y Camila Vallejo obtienen un 6% y un 4% respectivamente.
No solo en preferencias Matthei toma la delantera. Un 38% de los participantes en la encuesta señala a la actual alcaldesa de Providencia como la heredera legítima del legado político de Sebastián Piñera. Adicionalmente, su imagen como política se consolida con un impresionante 74% de valoración positiva, superando a reconocidos nombres como Claudio Orrego y Germán Codina.
El sondeo también toca puntos neurálgicos de la gestión pública, como es la respuesta gubernamental frente a crisis. En este caso, la administración del Gobierno frente a los incendios de Valparaíso divide opiniones: un 47% respalda la actuación, en contraste con un 44% que la critica.
Considerando la capacidad del Gobierno para incluir en su agenda las propuestas de la oposición, un 65% de la población cree en la apertura de las autoridades para recibir ideas en pro de las tareas de reconstrucción tras las catástrofes. Este optimismo se contrasta con la percepción de un 40% que piensa que el esfuerzo por entregar soluciones rápidas a los afectados ha sido el máximo posible.
Finalmente, la gestión del Presidente Boric experimenta fluctuaciones en su aceptación, oscilando en un 33% de aprobación y un 60% que la rechaza, situación que pone en perspectiva los desafíos de liderazgo y gobernabilidad en el país.