
Emprendedor magallánico se posiciona internacionalmente con una sidra fina y 100% sostenible
Desde el fin del mundo, un emprendedor magallánico conquista paladares globales con una sidra exquisita y sostenible. Descubre la inspiradora historia detrás de este éxito internacional.
Carlos Flores regresa a su ciudad natal para presentar Punta de Fierro, sidra que ganó medalla de plata en Estados Unidos
El emprendedor magallánico Carlos Flores está posicionando a Chile en el mapa mundial de la sidra premium con “Punta de Fierro”, producto ganó la medalla de plata en el prestigioso GLINTCAP de Michigan (EE.UU.) y, hace dos semanas, obtuvo otro reconocimiento internacional en Pomum CUP Chile, con su sidra Brut Puchacay.
Durante la segunda semana de agosto, Flores regresó a su ciudad natal para presentar su sidra en catas especiales realizadas en el restaurant Aima y la pizzería Viale, marcando un momento emotivo para el emprendedor magallánico que ve cristalizado su sueño de crear un producto de talla mundial.
De Magallanes al mundo
"Aunque el emprendimiento se desarrolla en Valdivia, donde están las quintas patrimoniales, mi corazón sigue siendo magallánico. Presentar nuestra sidra premiada aquí, en Punta Arenas, tiene un significado muy especial", explica Carlos Flores, cofundador de la empresa junto al pommelier norteamericano Eli Shanks.
Punta de Fierro utiliza manzanas patrimoniales de más de 100 años, un ecotipo único de manzanas que solo existe en Chile. El proceso completamente sustentable incluye el uso exclusivo de agua lluvia cosechada y trabajo con mujeres campesinas de la zona de Chancoyán.
Innovación sustentable
La sidra requiere 6 meses de fermentación en el clima húmedo de Valdivia y hasta 3 años
de guarda en acero inoxidable, resultando en un producto de nivel gastronómico de 7° de alcohol, notas sutiles de miel y hierbas, y combinando 18 tipos de manzanas patrimoniales. Durante las catas puntarenenses se realizaron maridajes y se crearon cocteles, demostrando su versatilidad culinaria. Con una muy buena recepción de los asistentes que se maravillaron al conocer un producto de tan alta calidad.
Proyección nacional
La empresa ha iniciado conversaciones con Sernatur y Seremi de la Mujer y EG de la Región de Los Ríos para crear la ruta turística de Las Sidras Patrimoniales, proyecto en el cual también participa Pamela Villagra, destacada periodista y crítica gastronómica que desarrolló la “Ruta de los Abastos” en la Región de O'Higgins.
Flores planea expandir a otras ciudades de Chile las catas y experiencias gastronómicas basadas en esta bebida. “La sidra o chicha es parte importante del patrimonio cultural del sur de Chile, con más de 300 años de tradición y hoy queremos contar esa historia al mundo”.
Presencia en el mercado nacional
La sidras finas Punta de Fierro ya están en restaurantes de Santiago, como Le Bistrot de Lastarria, en Valdivia, Puerto Varas y próximamente espera estar en la Región de Magallanes.
Para mayor información pueden visitar www.puntadefierro.com o su Instagram @puntadefierro.
