Imagen

El Fin del Proceso Constituyente: La Visión de los Gremios Empresariales

Descubre cómo los gremios empresariales visualizan el futuro tras el resultado del plebiscito. ¡Sigue leyendo!

Meridional Radio 18-12-2023 / 11:27:32

Tras la reciente votación que inclinó la balanza hacia el 'En Contra', diversos gremios empresariales del país han manifestado su postura ante el posible final del actual proceso constituyente. Líderes empresariales como Jorge Valenzuela de Fedefruta expresan una clara expectativa: la inversión y el crecimiento económico deben ser las piedras angulares de la agenda política venidera.

La victoria del 'En Contra' en el escenario político ha sido interpretada por muchos como una señal inequívoca de agotamiento y de la necesidad de poner punto final al proceso constituyente. La fatiga ciudadana evidenciada en los resultados es, para Valenzuela y sus pares, una llamada a concentrarse en medidas concretas para la reactivación económica, como una mayor inversión en agricultura y la mejora de infraestructuras esenciales.

Desde otro frente, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) resalta la relevancia de la expresión popular mediante el voto y urge a las fuerzas políticas a honrar sus compromisos, poniendo fin a la incertidumbre que ha afectado al país. Subrayan la importancia de que este punto de inflexión permita redireccionar esfuerzos hacia asuntos críticos, como la seguridad y la lucha contra la irregularidad en el comercio.

Por su parte, Fernando García de Asimet aboga por un cierre decisivo del proceso constituyente que posibilite una focalización en la recuperación del crecimiento económico. La extensión del proceso más allá de lo prudente, en su opinión, es sinónimo de un clima de incertidumbre que ha minado la confianza de los inversores y ha frenado el progreso económico.

En una línea similar, Antonio Walker de la Sociedad Nacional de Agricultura hace énfasis en la necesidad de resolver definitivamente la cuestión constitucional, para dar paso a una etapa de estabilidad y atención centrada en las auténticas necesidades de la población. Estas incluyen mejorar el orden público y estimular una economía que genere empleo y crecimiento sostenible.

Estas voces del sector empresarial dibujan un panorama post-plebiscito en el cual la prioridad debería ser una vuelta a la certidumbre y el impulso de políticas públicas orientadas al desarrollo. El mensaje es claro: más allá de las ideologías, Chile necesita cerrar capítulos para abrir el camino hacia la restauración económica y la estabilidad social.