Imagen

El Chapuzón del Estrecho: Punta Arenas se prepara para su valiente tradición invernal

¿Te atreverías a desafiar las heladas aguas del sur? Más de 6,000 personas han dicho sí. ¡Descubre por qué!

Meridional Radio 26-06-2024 / 13:28:09

La ciudad de Punta Arenas ya se encuentra envuelta en la emoción ante uno de los acontecimientos más audaces y característicos de su calendario festivo. Hablamos del Chapuzón del Estrecho, una convocatoria que invita a residentes y aventureros a sumergirse en las frígidas corrientes del Estrecho de Magallanes, incluso cuando los termómetros se obstinan en no superar los 0°C.

Este próximo 29 de junio, las orillas del Estrecho de Magallanes se verán adornadas por la energía y el valor de miles de bañistas que, desafiando todo pronóstico climático, participarán en esta nueva edición. Los números son claros: los 6.200 cupos disponibles fueron rápidamente agotados, lo que ratifica la tradición y entereza de la comunidad de Punta Arenas frente al crudo invierno patagónico.

Punta Arenas celebra durante la estación invernal una serie de festividades conocidas como Invernadas. El Chapuzón forma parte de este ciclo que también incluye el Carnaval de Invierno, el Festival Folclórico en la Patagonia y la conmemoración del solsticio. Diversión para la familia, el desafío requiere una edad mínima de 15 años para los valientes que ingresarán en las aguas.

El alcalde Claudio Radonich, orgulloso del récord de inscripción, destaca que hay que estar preparados para una experiencia única bajo temperaturas extremas. Además, detalla que los participantes contarán con un kit compuesto por una polera patrocinada y una pulsera imprescindible para el acceso al evento.

Las instalaciones de la Costanera, específicamente en el sector de las letras, se transformarán en un punto de encuentro vibrante. Este es el escenario donde los inscritos podrán recoger su kit y donde, finalmente, se lanzarán en masa a las 15:00 horas del 29 de junio. La organización remarca la necesidad de un cuidado personal riguroso, especialmente debido a las bajas temperaturas que continuarán dominando la temporada.

Puntualmente, se indica que la pulsera entregada con el kit será el único pase para adentrarse en las aguas, reforzando la importancia de esta medida de seguridad y organización. La distribución de los kits seguirá un horario determinado, culminando horas antes del chapuzón, para que todos estén listos para la congelante pero emocionante inmersión.

La iniciativa no solo es un salto al frío, sino también un salto a la solidaridad y comunidad, ya que el evento cuenta con la colaboración de Salmones Blumar y la asistencia de instituciones como la Armada y Bomberos, demostrando que en Punaja Arenas, el calor humano sabe vencer al mismo invierno.

Meridional Radio