aeropuerto

El caos en los aeropuertos tras la caída de sistemas de Microsoft a nivel mundial

Descubre cómo un fallo informático global transformó aeropuertos en escenas de desorden y espera. ¡Continúa leyendo!

Meridional Radio 19-07-2024 / 17:56:22

Un error grave en la actualización de software desencadenó una ola de problemas en instalaciones aéreas por todo el globo. Una actualización defectuosa del programa de seguridad de CrowdStrike, asociada a Microsoft, fue el desencadenante de paralizaciones en importantes aerolíneas como Delta, United y American Airlines, desatando cancelaciones y demoras significativas en los vuelos.

En territorio chileno, no se escaparon de este inconveniente. Los aeropuertos Nuevo Pudahuel y Diego Aracena en Iquique se vieron sumergidos en contratiempos similares, con pasajeros aguardando pacientemente mientras los monitores reflejaban puro desconcierto. El caos no solo se confinó a Sudamérica, sino que traspasó fronteras alcanzando centros aéreos de importancia en Europa, como Heathrow en Londres, y varios más en el continente asiático.

Las repercusiones de esta catástrofe informática no tardaron en propagarse a través de las redes sociales, donde usuarios y medios de prensa divulgaron imágenes y relatos de la desesperación vivida. Desde largas colas hasta paneles de vuelo indescifrables, las escenas capturadas sirvieron como testimonio de la fragilidad de nuestros sistemas informáticos y la dependencia de ellos para la logística diaria.

Los informes muestran cómo la interrupción impactó otras esferas, como el sector bancario y medios de comunicación, evidenciando un apagón de amplio alcance. Aeropuertos de ciudades como Berlín y Guadalajara tuvieron que suspender sus servicios, mientras que otros, como el Aeropuerto Madrid-Barajas trabajan arduamente por reestablecer la normalidad, restaurando sus sistemas paulatinamente.

Los estragos ocasionados por la caída de Microsoft fueron sentidos en casi todos los rincones del mundo, evidenciando una vez más la vulnerabilidad de nuestras estructuras ante fallos tecnológicos y la necesidad de establecer protocolos más efectivos para responder a contingencias de esta magnitud.

Meridional Radio