
Diputada Morales tras aprobación Ley integral contra la violencia hacia las mujeres: “Hay mucho por trabajar en Magallanes para terminar con la violencia contra las mujeres e infancia”
La Cámara de Diputadas y Diputados despachó la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, iniciativa que demoró siete años en ser tramitada, que fortalece al Estado y entrega mayor protección a las víctimas, además de avanzar en la prevención y promoción de los derechos de las mujeres.
“Es una gran noticia la aprobación de la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres. No estarán más solas ante las agresiones, se les acompañará en el proceso judicial y protegerá a los hijos e hijas. Estaré disponible para apoyar en el proceso de instalación en Magallanes y fiscalizar que se cumpla en todos los casos”, señaló la diputada Javiera Morales.
Agregó también que “nuestra región vive la peor crisis de inseguridad al interior de los hogares. Seis de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia, la violencia intrafamiliar es el delito más frecuente y las tasas de delitos sexuales están disparadas en comparación al promedio nacional. Hay mucho por trabajar en esta materia en Magallanes, tenemos que avanzar no sólo en calles seguras, sino en hogares seguros para mujeres y niñas que hoy son vulneradas, y esta Ley entrega herramientas para ello”.
La parlamentaria destacó que la iniciativa garantiza el acceso a la justicia, asistencia y representación de las víctimas, aumenta la vigilancia de las medidas cautelares, además de abarcar a delitos de violencia de género sin relación de convivencia. “Se fortalece al Estado para que pueda proteger el derecho de todas las mujeres a tener una vida sin hostigamientos, amenazas, agresiones ni acoso”, concluyó.
Entre otros aspectos, la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres actualiza la legislación bajo parámetros internacionales sobre la protección de las mujeres, incorpora a niños, niñas y adolescentes como víctimas directas de la violencia de género que viven sus madres o cuidadoras. También realza el rol preventivo de los órganos del Estado.