
Detalles del terremoto 7.3 en Antofagasta
Un potente terremoto sacudió Antofagasta. Descubre aquí los daños y situaciones derivadas del temblor.
El sismo de magnitud 7.3 que golpeó la Región de Antofagasta dejó una serie de incidentes a su paso, afectando principalmente la infraestructura y servicios básicos de la localidad. Ricardo Munizaga, director regional de Senapred, ha proporcionado una evaluación inicial de las consecuencias del desastre natural.
La comuna de San Pedro de Atacama se vio especialmente perturbada por cortes totales de suministro eléctrico y la caída de escombros en las vías. Aunque la energía fue prontamente restablecida, las rutas conectantes a Tocopilla se mantienen con obstáculos dadas las rocas desprendidas durante el temblor.
Se han contabilizado aproximadamente nueve réplicas del sismo principal, alcanzando la mayor un rango de intensidad de 5.1. Esta serie de movimientos secundarios mantiene en alerta a las autoridades y a la población que, por suerte, no ha sufrido daños personales significativos.
Una fractura en el puente que enlaza Yagua con Tarapacá ha sido uno de los daños más notorios informados. La infraestructura está siendo minuciosamente evaluada para asegurar su seguridad y funcionalidad. Los informes de avance y de reparación serán brindados a su debido tiempo.
No obstante la violencia del temblor, las estructuras de la región han resistido admirablemente, sin reportarse daños mayores o lesiones entre los ciudadanos. Además, se ha descartado el riesgo de tsunami, y se mantiene un monitoreo constante sobre los servicios vitales y la conectividad dentro de la región.
El Centro Sismológico Nacional (CSN) localizó el epicentro del terremoto a escasa distancia de San Pedro de Atacama y a una profundidad considerable. Este evento ha puesto a prueba las normativas recientes sobre seguridad y prevención de riesgos laborales, reflejando su pertinencia en contexto con los desafíos naturales que enfrenta el país.