Desarrollaron el Taller “Botiquín de Campo” en Laguna Blanca

En la comuna de Laguna Blanca se desarrolló con éxito el taller denominado Botiquín de Campo, que consistió en reconocer las propiedades de las plantas medicinales, en función de obtener mejores resultados en los cultivos a pequeña escala, y junto con ello, los componentes beneficios para la salud del ser humano.
Carola Ampuero Oyarzo, Directora de Desarrollo Comunitario refirió lo siguiente: “los habitantes de nuestra comuna tienen grandes conocimientos en materia de siembra. Si bien es una práctica que lamentablemente se está perdiendo por las nuevas formas de habitar la ruralidad, existe mucho interés en retomarlo, principalmente en lo que se refiere a las plantas medicinales, que es lo que hoy nos convocó. El Botiquín de Campo puede ser visitado en Villa Tehuelches, se instaló a los pies del monumento de la Mujer Rural que se ubica en la plaza, cuenta con 9 especies diferentes de plantas medicinales”.
El Alcalde de la comuna, Sr. Fernando Ojeda González agrega: “Uno de los proyectos comunitarios que impulsaremos desde esta administración será los huertos comunitarios, pensando que en el futuro cada persona obtenga los conocimientos y la práctica para desarrollar sus propios huertos, especialmente, aquellos que están en lugares más apartados como lo son las estancias y los puestos. Hoy en día, la gestión ambiental, los huertos, la tenencia responsable de animales, el reciclaje y la reutilización de residuos, son temáticas de la cual debemos responder con compromiso y acciones concretas, y así lo haremos”.
El taller fue realizado por profesionales del Centro de Investigación INIA Kampenaike, y es parte de las acciones que estará realizando el municipio durante el año 2023, para implementar un proyecto de Invernadero Comunitario, que está siendo impulsado desde un convenio tripartito junto al Ministerio de Agricultura y Subdere.