Debate ARCHI 2025: Seguridad, migración y economía marcan encuentro radial
Por Lorena Ferrera, desde Santiago
Los ocho candidatos presidenciales debatieron en la ARCHI, con propuestas cruzadas sobre seguridad, migración y equidad social. De norte a sur, la transmisión unió a más de mil radios del país.
El debate presidencial de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) 2025 reunió a los ocho aspirantes a La Moneda en una jornada marcada por duros intercambios sobre seguridad, migración y derechos humanos. En una transmisión que llegó hasta Punta Arenas y las zonas más australes del país, los candidatos delinearon sus visiones de futuro para un Chile que, según coincidieron, enfrenta una crisis de confianza y de gobernabilidad.
Dentro de las propuestas del candidato Marco Enríquez-Ominami presentó “plan económico para cuidar a los niños y reconocer el trabajo invisible de las mujeres
cuidadoras”, mientras que el exdiputado José Antonio Kast enfatizó que su prioridad es “terminar con este mal gobierno y levantar propuestas desde la oposición”.
Por su parte, Harold Mayne-Nicholls abordó con autocrítica su paso por la política, asegurando que “la franqueza será la base de su gobierno”, y el profesor Eduardo Artés, expresó que “estará con los alumnos, incluso con aquellos que lanzan bombas molotov”, afirmación que marcó un antes y después en el ambiente del estudio.
En materia de género, la exministra del Trabajo, Janet Jara, defendió la necesidad de “un reconocimiento previsional a las mujeres cuidadoras”, mientras que el candidato Franco Parisi apuntó a fortalecer la protección de los profesores: “Nunca más faltas de respeto en los colegios. Hay que cuidar a los buenos”.
El debate se encendió con los dichos de la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien calificó el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos como “una política mal
gestionada por el Estado”, mientras que el candidato del Partido Nacional Libertario, que afirmó que “los derechos humanos deben respetarse también para los presos de Punta Peuco”.
Los temas migratorios y de seguridad dominaron la segunda parte del encuentro. Kast insistió en que “cerrará las fronteras y deportará a los irregulares”, mientras Enríquez-Ominami defendió “fronteras que respiren, pero con control biométrico”. Para Mathtei, “cada beneficio a un migrante irregular es una señal que atrae más descontrol”.
Transmitido por más de mil radios en todo Chile y escuchado por más de 4.5 millones de auditores, el debate ARCHI 2025 reflejó un país polarizado, pero con un mensaje común: la urgencia de recuperar la seguridad, la confianza y la convivencia democrática. En Magallanes, la audiencia de Meridional Radio siguió con atención las propuestas, conscientes de que las decisiones que se tomen en Santiago repercutirán también en el extremo sur.