
Cristopher Marchant, abogado: “Una investigación que la fiscalía lleva más de tres años investigando con toda tranquilidad y no deja que la defensa pueda revisar los antecedentes durante dos semanas”
Meridional Radio conversó con el abogado de la familia Nandwani, Cristopher Marchant Bocaz y nos contó sobre el proceso judicial que está viviendo la familia sobre la querella en el incumplimiento de la ley respecto al cobro del IVA en la venta de vehículos.
En 2022, el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella contra la Sociedad Real, vinculada a la familia Nandwani, por la venta de vehículos en Coyhaique, zona que disfruta de una extensión de la zona franca de Punta Arenas. Según la acusación, la empresa no cobró el IVA correspondiente en estas transacciones, lo que ha generado una investigación penal sobre el asunto. La cuestión central de la querella radica en el incumplimiento de la ley respecto al cobro del IVA en la venta de vehículos, los cuales se habrían comercializado sin ese impuesto, para beneficiar a los ciudadanos de Coyhaique.
Coyhaique, al ser una extensión de la zona franca de Punta Arenas, permite que los vehículos se comercialicen sin IVA. Este beneficio fiscal, que normalmente solo aplica en la ciudad de Punta Arenas, se extendió a la región de Aysén para evitar que los habitantes de la zona tuvieran que viajar hasta la ciudad más austral para acceder a precios más bajos. Según la familia Nandwani, la intención detrás de las ventas sin IVA era facilitar el acceso a vehículos a precios más accesibles, en una zona que, por su lejanía, enfrenta altos costos de transporte.
El SII, sin embargo, argumenta que las ventas realizadas sin IVA no son correctas y que la empresa debió haber cobrado el impuesto correspondiente. Las autoridades fiscales insisten en que la falta de cobro de IVA por parte de la Sociedad Real no puede ser justificada como una práctica válida bajo las leyes tributarias, y por ello buscan que la empresa y la familia Nandwani asuman el pago del monto adeudado.
Sobre rumores de fuga de la clínica en Punta Arenas
La defensa aclara la situación médica de Sunil Nandwani y desmiente rumores de fuga.
¿Anda circulando información sobre que su cliente se fugó de la clínica en Punta Arenas después de haberse descompensado? ¿Es real?
La defensa de Sunil Nandwani ha respondido a estos rumores, aclarando la situación médica que rodeó su reciente aparición en una audiencia judicial. Según su abogado, él se presentó puntualmente a la cita. Sin embargo, debido a problemas de salud previos, Nandwani llegó con un certificado médico que fue informado durante la audiencia. A pesar de su condición, decidió estar presente, pero durante el desarrollo de la audiencia sufrió una descompensación, lo que llevó al tribunal a suspender el proceso. Posteriormente, Nandwani fue trasladado a una clínica en Punta Arenas, donde se le diagnosticó una situación cognitiva avanzada y muy complicada. El informe médico indicó que su estado no le permitía enfrentar la audiencia adecuadamente, ya que estaba pidiendo la suspensión del procedimiento. Aunque el tribunal no aceptó este argumento como justificación y decidió continuar con el caso, la defensa manifestó su desacuerdo, señalando que la decisión estaba basada en una situación médica que debería haberse considerado más profundamente. Nandwani sigue en Chile, y está dispuesto a colaborar para resolver este caso de la mejor manera posible. Se refirió Cristopher Marchant Bocaz abogado de la familia Nandwani.
¿Cuánto sería el monto a pagar por el IVA no cobrado en la venta de los vehículos en Coyhaique?
Hoy día hay dos montos. Hay un monto que se está cobrando en materia tributaria, pero en materia civil que estamos hablando que son, hoy día según el servicio, actualizado, interés de reajuste y todo, por muchos años son cerca de los 6.000 millones, y en la causa penal, el fiscal acaba de pedir una medida cautelar sobre las cuentas corrientes de la sociedad por 1.200 millones, entonces estamos hablando de 7 mil millones aproximados, pero el 60% si no es más es de puro interés de reajuste y multa. El monto efectivo a pagar por el IVA será el 20% o 30% de eso.
Situación incierta
Sin embargo, la situación sigue siendo incierta, y queda una pregunta sin respuesta: ¿Qué pasaría si se llega a un acuerdo y se paga el IVA? ¿Los autos saldrían de zona franca, o no está en los planes de las autoridades liberar los vehículos a pesar de un posible pago?
En respuesta, la defensa de la familia Nandwani ha señalado que, si bien están dispuestos a pagar el IVA correspondiente, existe una situación sin resolver respecto a los vehículos detenidos en la zona franca. Según ellos, el SII les ha solicitado el pago del IVA, pero no han recibido respuestas sobre el destino de los autos detenidos en esa área. "Estamos dispuestos a pagar el IVA de esos autos, pero nadie nos responde si se sacarán de la zona franca para entregarlos a sus legítimos dueños, o si quedarán detenidos por más tiempo o de manera indefinida", expresaron, subrayando la incertidumbre que aún rodea este proceso. Se refirió Cristopher Marchant Bocaz abogado de la familia Nandwani.