
Con apoyo de ENAP, modernos citófonos refuerzan la seguridad en condominio Tierra Austral 1 de Punta Arenas
Llevaban dos años disfrutando de sus nuevas viviendas y el desafío era brindar mayor seguridad. Se organizaron y juntos presentaron un proyecto a los fondos concursables de Enap Magallanes, siendo una de las 22 iniciativas seleccionadas en 2024.
Son los vecinos y vecinas del condominio Tierra Austral 1, en Punta Arenas, quienes habilitaron cien departamentos con citófonos de última tecnología, los cuales permiten abrir los hogares con un dispositivo y también en forma remota desde los celulares, independiente del lugar donde se encuentren.
“Es algo súper novedoso, tecnológico, todo digital. Si alguien va a mi casa y yo no estoy, puedo contestar desde el lugar donde esté, desde mi trabajo incluso, y saber si alguien va a mi casa. Si llega una visita, por ejemplo, le puedo abrir remotamente. Es muy moderno, así es que estamos muy contentos”, explicó Ximena Márquez, una de las vecinas beneficiadas.
Para agradecer esta oportunidad brindada por Enap, la Agrupación de Vivienda Tierra Austral 1 organizó una actividad a la cual asistieron autoridades y algunos vecinos y vecinas del sector, con quienes compartieron los alcances de estos nuevos dispositivos que buscan generar mayor seguridad, lo que fue destacado por el jefe de comunidades de Enap Magallanes, Alfonso Pacheco.
“Estamos muy contentos porque es uno de los primeros proyectos en desarrollarse este año y consideramos que es una gran contribución a la seguridad y el bienestar de cada una de las cien familias que componen esta iniciativa”, expresó.
Palabras que fueron compartidas por el seremi de Gobierno, Andro Mimica, quien participó en la recepción del proyecto.
“Siempre buscamos que los vecinos construyan tejido social, especialmente en este tipo de espacios. Hay que vivir en comunidad, aunque sabemos que es complejo, pero este es un ejemplo. Estos vecinos y vecinas se han adjudicado varios fondos, generando participación; y este fondo en particular (de Enap) les permitirá brindar un espacio más seguro”, afirmó.
El proyecto consideró una inversión cercana a los ocho millones de pesos, de los cuales Enap aportó poco más de 6 millones; lo restante fue cubierto por los propios vecinos y vecinas. Uno de los aspectos destacados respecto de los fondos de Enap fue la orientación que reciben para presentar las iniciativas.
“Empezamos a ver las instancias a dónde podíamos postular y Enap nos gustó mucho porque ellos te capacitan, eso es muy importante y asistir a las capacitaciones, porque uno se puede caer en pequeños detalles y eso asegura que puedas presentar tu proyecto”, afirmó Márquez.
Finalmente, Enap hizo un llamado a las organizaciones de Magallanes a estar atentas a la apertura de las nuevas postulaciones a los fondos concursables 2025 programada para mediados de este año. La información se difundirá a través del Facebook Enap Magallanes.